Durante el día de hoy se ha realizado un ejercicio de prevención de contaminación marina en las inmediaciones del refugio pesquero de Los Abrigos, perteneciente al municipio de Granadilla. En el ejercicio se ha desplegado una barrera de tipo hinchable, que tiene una excelente capacidad de flotación, por lo que su uso está recomendado para aguas expuestas y operaciones en mar abierto, donde la adaptabilidad a las olas es fundamental. Están fabricadas con cámarasinternas independientes, por lo que en caso de rotura se pueden intercambiar los flotadores fácilmente.
En el ejercicio ha participado CEPSA, en coordinación con una embarcación de trabajos submarinos y una lancha semirrígida de prácticos que asiste a los buques petroleros que descargan en las boyas de Montaña Roja, para el suministro de combustible del aeropuerto.
Durante la jornada, el Centro Canario de Formación Marítima, academia náutica privada reconocida en el sector, se encontraban realizando las prácticas con los alumnos de un curso de Botes de Rescate No Rápidos modelo OMI 1.23, asignado a la academia por Instituto Social de la Marina y cofinanciado con fondo europeos.
Parte de las prácticas de este curso consiste en realizar maniobras de rescate, como se específica en el STCW (iniciales de Standards of Training, Certfication, and Watchkeeping, Estándares de Formación, Certificación y Vigilancia).
El instructor principal que imparte el curso es el oficial de la Marina Mercante Nelson A. González Anceaume. “Mis funciones consisten en formar a los alumnos para que en caso de producirse una emergencia a bordo, estos conozcan el procedimiento de puesta a flote de un bote salvavidas o un bote de rescate, en menos de cinco minutos tal cual se establece en la normativa”, señala.
En el Centro Canario de Formación Marítima “ponemos especial hincapié en que la formación sea los más precisa posible, siendo el único centro de Tenerife que dispone de unas instalaciones adecuadas para impartir estos cursos, teniendo pescante con bote salvavidas, pescante para bote de rescate no rápido, balsa arriable con pescante y bote de rescate rápido. Nuestro director Carlos Villalba y el instructor de prácticas Francisco Arteaga velan para que tanto los equipos y la formación sean lo más exquisitas posibles”, destaca.
Fotos: cedidas para puentedemando.com















1 comentario
Puedo afirmar que el Centro Canario de Formación Marítima tiene un nivel de enseñanza muy elevado. Tanto es así que me sorprendió el nivel cuando realicé con ellos varios cursos de actualización. No me lo esperaba.