Uno de los barcos de Naviera Peninsular con sede social en Bilbao, se llamó “Cheu” y tenía un curioso origen, pues fue construido como gánguil para el servicio de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en la ría del Nervión y casi veinte años después sería transformado en buque mercante.
Nos referimos, en origen, al gánguil “Benedicta”, construido en el astillero de la Sociedad Española de Construcción Naval en Sestao, de cuya factoría era la construcción número 79 y entró en servicio en enero de 1955.
Una alta y delgada chimenea tras la superestructura a popa delataba que estaba propulsado por una máquina alternativa de triple expansión, de 1.000 caballos de potencia, con la que mantenía una velocidad de 9 nudos. Por entonces era un buque de 920 toneladas brutas y 1.668 toneladas de peso muerto, en un casco de 62,70 m de eslora total, 11 m de manga y 5,20 m de puntal. Código IMO 7611353,
En julio de 1972, el gánguil “Benedicta” se vendió a José María Acha (Naviera Peninsular) y fue transformado en un buque de carga general, de 1.585 toneladas. La operación de cirugía naval fue realmente asombrosa, pues a su entrega en septiembre de 1974 su estampa marinera había cambiado por completo.
La máquina alternativa fue sustituida por un motor diésel Caterpillar D399SCAC, de 1.125 caballos de potencia y navegó con el nuevo nombre de “Cheu”. En varias ocasiones lo vimos atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde lo visitamos en una ocasión. Su capitán, cuyo nombre no recordamos, nos enseñó su barco satisfecho de su curioso pasado y de su compañía armadora. En septiembre de 1991 estaba amarrado en el puerto de Bilbao –el de su matrícula naval–, fuera de servicio y en enero de 1994 se vendió para desguace a chatarreros locales.

Fotos: archivo de Alberto Mantilla Pérez. Nuestro agradecimiento


4 comentarios
Me gustaría saber el resultado de la transformación de Benedicta a Cheu, un gánguil viejo y achacoso, con casco seguramente remachado y con unas cuadernas en dudoso estado a un barco a motor.
El buque CHEU, en sus últimos años de historia, fue gobernado por Sabino, como capitán del buque, Manuel, como su maquinista y yo, Angel, su amarrador. Hacía trasiego de mineral desde el muelle Princesa en Santurce hasta el muelle de mineral de Altos Hornos en Sestao.