La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Ciprián (APFS) tiene un notable poder de convocatoria, como ha demostrado esta mañana durante la celebración de la V Jornada Puerto-Empresa con el lema “El puerto, comunidad energética”. La gran novedad es el que el ferrocarril llegará al puerto exterior de Ferrol y marcará el comienzo de una nueva y prometedora etapa.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que transmitió un mensaje claro y preciso en su intervención, como también el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea. En el plantel de ponentes destacó la intervención de Nicolás Vázquez Iglesias, secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Xunta de Galicia. Pocas veces hemos visto hablar a un alto funcionario con tanta claridad.
El ferrocarril es el gran protagonista del puerto exterior de Ferrol, cuyas obras avanzan con una importante inversión de 120 millones de euros, sufragados en su mayor parte por la propia Autoridad Portuaria, pues el Gobierno central solo ha aportado 49 millones —de un coste total de 166 millones—, lo que es motivo de “un agravio comparativo grande” y que se encuentra en su recta final. Será en el segundo semestre de 2026 cuando el tren llegue a la dársena de Caneliñas, pendiente de que ADIF cumpla su parte.
Hubo un premio para Amarradores de Ferrol, una empresa familiar en su tercera generación y un plantel de ponentes que expusieron interesantes posiciones sobre descarbonización y electrificación.
Un grupo de empresas importantes han respaldado esta convocatoria de la V Jornada Puerto-Empresa del puerto de Ferrol: AAS, Cluergal, ElectroRayma, Forestal, Ghenova, Grupo Intaf, Grupo Hafesa, HPE, Hamilton y Cía., Incargo Galicia, Kaifos, Proinlosa, Reganosa, Syvalue, TMGA y TRESCA. Buena organización, excelente punto de encuentro y nutrida asistencia.
Alfonso Rueda, ideas claras y lenguaje directo
Nicolás Vázquez Iglesias, un alto funcionario valioso



Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo











