El próximo domingo 7 de abril será la segunda oportunidad en la que el público de Asturias que lo desee pueda visitar el buque-escuela alemán “Gorch Fock”, que se encuentra atracado en el puerto de El Musel desde el pasado 17 de marzo. La jornada de puertas abiertas del pasado domingo día 31 de marzo resultó todo un éxito y es previsible que también lo será el próximo, en horario de 10 a 14 horas. Al día siguiente, lunes 8 de abril, se hará de nuevo a la mar.
Alemania es un país de larga tradición en buques veleros. Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, toda la flota de entrenamiento fue entregada como botín de guerra a los vencedores. En 1957 desapareció el histórico “Pamir” —tan arraigado en la historia marinera de la isla de La Palma, donde permaneció internado durante la Primera Guerra Mundial— y entonces el Gobierno decidió la construcción del actual “Gorch Fock”, cuyos planos de 1938, con algunas modificaciones, son una repetición del primero de los buques de su mismo nombre.
Construido en el astillero Blohm & Voss, en Hamburgo, el 23 de agosto de 1958 se realizó su botadura y el 17 de diciembre de ese mismo año se entregó a la Bundesmarine. Aparejado de brickbarca con una superficie vélica de 2.073 metros cuadrados, desplaza 1.760 toneladas y son sus principales dimensiones 89,40 m de eslora, 12 m de manga y 5,10 m de calado máximo. Para las maniobras en puerto y tiempos de calma chicha, dispone de un motor de 1.600 caballos de potencia, que le permite mantener una velocidad de 13,7 nudos. Código IMO 5133644.
Alrededor de dieciséis mil cadetes han pasado por la cubierta del buque-escuela a lo largo de sus 66 años de existencia. Ha realizado dos viajes de vuelta al mundo (1987/88 y 1996/97) y ha participado en multitud de regatas de carácter internacional. Es un viejo amigo de varios puertos españoles, entre ellos Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, donde ha realizado algunas invernadas, así como A Coruña, donde goza de especial aprecio.
Foto: Aquiles Garea para puentedemando.com






