De las adquisiciones notables de la Empresa de Navegación Mambisa destacan los buques “Abel Santamaría” y “Frank País”, incorporados en 1974, cuando la Marina Mercante de Cuba estaba en su pleno apogeo. Se trataba de dos excelentes buques de carga general de factura alemana, a los que vimos en numerosas ocasiones descargando fardos de tabaco en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
En el caso que nos ocupa, el buque “Abel Santamaría”, construcción número 629 del astillero Flensburger Schiffsbau GmbH & Co. KG, en Flensburg (ciudad situada al norte del estado federal de Schleswig-Holstein), el 12 de agosto de 1971 resbaló por la grada bautizado con el nombre de “Ursula Jacob” y entró en servicio en octubre del citado año, enarbolando la contraseña de Reederei Ernst Jacob y bandera de Alemania Federal.
Correspondía al proyecto 17/18C del citado astillero, que se tradujo en tres buques equipados con dos escotillas dobles de longitud media y cinco bodegas asistidas por potentes medios para las operaciones de carga y/o descarga –entre ellos una pluma Stulcken de 35 toneladas de potencia de izada– y una capacidad de carga de 25.620 metros cúbicos, que podía combinar con un máximo de 503 TEU.
Durante esta primera etapa, con bandera y tripulación alemana, la mayor parte del tiempo estuvo fletado a Hanseatic Vasa Line, haciendo frecuentes viajes entre Alemania y Centroamérica, pues su diseño y medios de estiba combinaba perfectamente con los conceptos de buque de línea y tramp y las necesidades de los puertos donde operaba.
En 1974, cuando se vendió a Cuba, ostentó durante unos meses el nombre provisional de “Sula” y en 1975 se abanderó en el país caribeño con el nuevo nombre de “Abel Santamaría” e inscrito en la matrícula naval de La Habana. A partir de entonces su presencia fue asidua en diversos puertos europeos occidentales y de Canarias, además de Bilbao, Cádiz y Barcelona, consignado por Pérez y Cía.
El 10 de marzo de 1985 sufrió una avería grave en el motor principal cuando se encontraba navegando en la posición 28º 45’ N y 44º 30’ W, siendo remolcado al puerto de La Habana. Esta situación provocó que quedara fuera de servicio y estimándose económicamente inviable su reparación, finalmente se vendió para desguace, siendo desmantelado en Mamonal (Colombia), a donde arribó en marzo de 1987.
De 11.072 toneladas brutas, 7.626 toneladas netas y 16.780 toneladas de peso muerto, medía 154 m de eslora total –144 m de eslora entre perpendiculares–, 22 m de manga, 12,98 m de puntal y 9,78 m de calado. Disponía de alojamiento para 44 tripulantes y estaba propulsado por un motor MAN, de 12.000 caballos de potencia sobre un eje –fabricado, bajo licencia, en los talleres de Bremer Vulkan AG, en Bremen–, que le permitía mantener una velocidad de 18,5 nudos. Código IMO 7117125.
Foto: Derek Sands (shipspotting.com)

