Se cumplen 75 años de la apertura en 1948 del Arsenal de Las Palmas. El antiguo muelle de Nuestra Señora del Pino del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, iniciado en 1922 por la Asociación de Exportadores Fruteros sobre las ruinas del castillo de Santa Catalina, es una instalación de indudable interés estratégico para las funciones de la Armada, que ha evolucionado con el paso de los años.
Se trata de la principal base naval militar existente en Canarias y “es una instalación crítica de apoyo para sus operaciones, mantenimiento y logística en y desde el espacio marítimo español en las Islas”, destaca la Armada en su cuenta de X.
Durante la Segunda Guerra Mundial, con motivo de la continuada presencia en el puerto de Las Palmas de buques de países beligerantes, el Estado Español toma la decisión de establecer un Arsenal en Canarias para el mantenimiento de una escuadra de buques de carácter permanente. En 1941 es expropiado temporalmente a la Junta de Obras del Puerto el muelle Nuestra Señora del Pino.
En 1948 queda constituido formalmente el Arsenal de Las Palmas sobre el citado muelle, la Base de Hidroaviones del Ejercito del Aire y unos terrenos comprados a diversos propietarios, comenzándose la construcción de varias edificaciones.
Durante la década de los años cincuenta, ante el previsto despliegue de submarinos, se construyen dos pantalanes para este tipo de buques.
En 1973, con motivo de la construcción de la Avenida Marítima, y el consiguiente planeamiento urbano de la ciudad de Las Palmas, se retranquean mas de diez metros hacia el interior la puerta y los muros del Arsenal, rellenándose la zona de la playa norte, quedando definitivamente el Arsenal con la forma y limites actuales.
En el transcurso del año 2000, la Agrupación de Infantería de Marina de Canarias se traslada desde el Cuartel Manuel Lois en el barranco de Guanarteme al Arsenal, remodelándose varias dependencias del Cuartel de Marinería para alojar a las oficinas y pañoles necesarios.
Foto: Armada


1 comentario
En el fondo aparece atracado el «Almirante Lobo» y que nadie lo confunda con el «Contramaestre Casado» A-01