De los 3.783 coches embarcados en el buque PCTC de bandera panameña “Fremantle Highway” (IMO 9667344), incendiado hace unos días frente a las costas de Holanda, 498 eran eléctricos, aunque inicialmente se había dicho que solo eran 25. El incidente ha costado la vida a un tripulante y otros siete resultaron heridos al lanzarse por la borda del barco en llamas.
Propiedad de K Line, una compañía del grupo japonés Shoeir Kisen, viajaba entre Alemania y Egipto. Después de varios días ardiendo sin control, la situación mejoró el pasado domingo y pudo ser abordado por los equipos de salvamento, que han conseguido remolcarlo de popa tras la estela del remolcador “Fairplay 30”, a un área fuera de la navegación en la zona, entre las islas Ameland y Schiermonnikoog.
Aunque la causa concreta del incendio se desconoce y está siendo investigada por las autoridades marítimas, se sospecha que haya podido ser causada por alguno o algunos de los coches eléctricos embarcados.
El accidente volvió a traer a los titulares los riesgos asociados al transporte de coches eléctricos. La emisora de radio holandesa Rtl ha dicho que el incendio “partía de la batería de un coche eléctrico”. Y el caso del buque “Fremantle Highway” es solo el último de una serie de siniestros que en los últimos meses se están produciendo con demasiada frecuencia.
Foto: @twitter


3 comentarios
Es un poco precipitado echar la culpa a los coches eléctricos hasta que no concluya la investigación. El «Velazquez» ardió hace algunos años y no llevaba ningun coche eléctrico abordo.
si los coches eléctricos arden a bordo de buques transportadores, arderán también en carreteras y nadie informa; cual es el motivo o el por qué un coche arde a bordo de un buque y en la carretera no, alguien debe explicar esto.