El Gobierno de Canarias mantiene su agenda de trabajo para la reapertura de la línea marítima con el puerto de Tarfaya (Marruecos) y mañana llegará una delegación marroquí para mantener una serie de encuentros, en los que también participará el Cabildo de Fuerteventura, la Delegación del Gobierno del Estado en Canarias, Dirección General de la Marina Mercante y de Puertos del Estado y del país marroquí, así como la Cámara de Comercio de Fuerteventura y representantes del sector empresarial.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá el jueves 11 una reunión de trabajo con la delegación marroquí, encabezada por el secretario general del Ministerio de Transportes y de Logística, Khalid Cherkaoui, en la que también intervendrá el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; el director general de Relaciones con África, Luis Padilla y la delegada de Proexca en Marruecos, Elvira Butler.
A este encuentro, en el que se analizarán las líneas de trabajo iniciadas en 2023 para restablecer la conexión marítima entre Canarias y Tarfaya, que el Gobierno de Canarias ha calificado de “estratégica” para fortalecer los lazos económicos, comerciales y culturales entre el archipiélago y Marruecos, también asistirá la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la cónsul general del Reino de Marruecos en Canarias, Fatiha El Kamouri. Asimismo, participarán en el encuentro el director de Marina Mercante marroquí, El Najib Karkouri; el jefe de división del Transporte Marítimo, Anes El Oulalia; el director de regulación de Actividades y Operaciones de la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos, Mustapha Lhamouz; el comandante del puerto de Laâyoune, El-Mostafa Moukka y el capitán marítimo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Conde.
La agenda de trabajo comenzará el jueves a primera hora con una visita al puerto de la Luz y Las Palmas donde la delegación será recibida por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada y el capitán marítimo de Las Palmas, Francisco García Lascurain. Llama la atención que en las reuniones previstas no hay ningún representante de las posibles navieras interesadas, y si lo hay su nombre no ha sido incluido en la relación hecha pública.
Posteriormente, harán una visita por el recinto portuaria y a las instalaciones de Hamilton y Cía. Desde ahí la delegación se trasladará a Tenerife donde mantendrán la reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para luego desplazarse esa misma tarde a Fuerteventura donde el viernes visitarán las instalaciones portuarias de Puerto del Rosario y mantendrán una reunión de trabajo con el Cabildo de Fuerteventura, la Cámara de Comercio y otros actores públicos y privados involucrados.
Con estas negociones se pretende retomar la ruta que ya se implantó entre diciembre de 2007 y abril de 2008 entre Puerto del Rosario y Tarfaya, con una buena aceptación en los 43 viajes que pudo realizar, antes del accidente del ferry “Assalama”, que operaba en la citada ruta desde Fuerteventura.
Después de una inversión de 50 millones de euros, en cuyo estudio han participado empresas de ingeniería de Canarias, el puerto tiene las condiciones de seguridad y operatividad necesarias para reestablecer una línea de transporte regular con Canarias.
El puerto de Tarfaya tiene ahora con una línea de atraque de 225 m, un área de operaciones comerciales de 10.000 metros cuadrados y una zona de desarrollo industrial de otros 84.000 metros cuadrados
Además, se ha construido una rampa de 400 metros cuadrados adaptada para buques roll-on/roll-off y trabajos de dragado para mejorar la navegabilidad y la seguridad. Estas mejoras significativas aseguran que el puerto de Tarfaya cumple con los requisitos técnicos necesarios para la reanudación de la conexión marítima con Puerto del Rosario.
Foto: cedida


4 comentarios
Para qué? otro coladero? y ventajas a Marruecos? fuerteventura se convertirá en un gueto cuando abran esta línea. No entiendo a este nacionalismo canario, y menos a una isla como fuerteventura, y a sus políticos, que pierde su identidad a pasos agigantados. tiempo al tiempo
¿ Es interés económico, o político ?
a saber