En plena II Guerra Mundial, frente al alicantino Peñon de Ifach, las fuerzas aliadas hundieron a uno de tantos uboats alemanes, en este caso el U-77. Hubo varios supervivientes del naufragio que fueron recogidos de la mar y auxiliados y acogidos un tiempo en sus casas particulares por pescadores de la zona, los cuales serían recompensados por el cónsul alemán con un reloj de pulsera y un diploma para cada uno, donde se hacía constar la «gran labor humanitaria» de estos pescadores alicantinos.
El pecio del submarino U-77, que reposa a nueve millas al SE del citado Peñón en una sonda de 85 m, sobre un «fondo aplacerado de arena», fue identificado tras años de búsqueda en 2003 y filmado en 2004.
Recientemente un buen historiador y mejor amigo, César O’Donnell Torroba, ha publicado en un libro repleto de datos, fotos, etc., esta fascinante historia. Un complemento ideal para las tediosas jornadas veraniegas que aún tenemos por la proa hasta que llegue el otoño.
Foto: cedida


3 comentarios
Buenos días.
Hace tiempo solicité si alguien de esta página podía informarme del esquema de pintura (obra viva/obra muerta) del submarino «español» G7 o en su defecto su transformación en S01. Se trataba del famoso Tipo VIIc que fue «requisado» por España cuando este recaló en nuestras costas para ser reparado.
Ahora vuelvo a insistir. Alguien podría facilitarme esos datos ? Estoy realizando la maqueta a escala 1/48 del mismo.
Saludos y gracias anticipadas. Mi mail disponible es el que les envío. navegant357@gmail.com
Buenos dias,
Hasta 1961 lucio el tipico color gris de los submarinos de la epoca y despues fue pintado con el tipico color negro en su obra muerta y rojo granate en la viva, que llevaron los sub españoles, eso me comenta un amigo submarinista.
Saludos