Los datos que ha informado Fred. Olsen Cargo Express de su primer año de actividad tras la incorporación del buque “Bentayga Cargo”, de que ha transportado 307.000 metros lineales de carga rodada frente a 1,5 millones de metros lineales del Grupo Armas, “para un año de trabajo se antoja un dato bastante discreto, ya que eso supone un 16% del total de la carga”, según un informe interno del Grupo Armas Trasmediterránea, al que ha tenido acceso puentedemando.com.
“Si hablamos de capacidad de buques con esos metros lineales (ML), teniendo cada uno de ellos 1800 ML y trabajando 300 días al año, supone casi 1,1 millones de ML de capacidad, eso significa que van cargados a un 30%, lo que es un desastre económico que llevan aguantando durante un año”.
“Por otro lado, la política de precios de Fred, OIsen es la típica de apertura de mercado y captación, no sostenible en el tiempo, respecto a una política de precios consolidada, acorde a los costes de los buques y adaptada al mercado y las logísticas de los clientes. Nadie pierde dinero infinitamente. ¿Cuándo empezarán a subir los precios ajustados a la realidad del mercado? Cuando lo hagan, ante un servicio mejor, se irán de nuevo sus clientes a Armas y provocará de nuevo que se vayan del negocio de carga como en años anteriores?”.
“Es un desastre económico que llevan aguantando durante un año”
El informe del Grupo Armas Trasmediterránea destaca que “en el fondo de la cuestión hay dos modelos, Fred. Olsen con barcos lentos (17 nudos de media, no 20 nudos), sin posibilidad de retornos de equipos y con horarios limitados vs Armas, con barcos más rápidos, con preferencia en los puertos al ser ropax, y con una media de 21 nudos, con una propuesta de servicio adaptada a las logisticas de los clientes y una flota mas amplia y una experiencia de 80 años en carga”.
“La gran pregunta es cuánto tiempo aguantará Fred. Olsen con barcos al 30%, perdiendo dinero a unos precios realmente no sostenibles en el tiempo. ¿Hay alguna razón económica o de otra índole para perder dinero? Ya hubo otras intentonas y dieron marcha atrás. Ahora hay algún compromiso o ficha de cambio que no conocemos, de momento”.
“Es oro todo lo que reluce? A la vista de los datos, parece que no. Dice Fred. Olsen que la acogida de sus ro-ros ha sido buena y pone de manifiesto una necesidad real entre las islas. La realidad demuestra que no es así”, concluye el citado informe.
Foto: Nicolás Arocha para puentedemando.com


2 comentarios
Armas con barcos más rápidos con velocidades medias de 21 nudos. ¿En serio? Armas vendiendo humo como si sus Volcanes de Tinamar, Fortuny, Volcan de Tamadaba, Ciudad de Ibiza y Al Andalus Express hayan pasado de los 19 nudos en el último año con las líneas de Puerto del Rosario y Arrecife…es absolutamente falso, casi nunca pasan de los 18 nudos, y si no, revisen las estadísticas del Marine Traffic…
Lo que es triste que una naviera como Armas Trasmediterránea , que lo único que hace novedoso es vender y reducir flota, rebajar las condiciones contractuales a las nuevas incorporaciones de la compañía con apoyo de los principales sindicatos subvencionados del país y llenar buques de bandera española con Tripulaciones de Honduras y Cuba quiera ahora sacar pecho y dejar en evidencia una empresa que apuesta por el personal Español dotando de unas muy buenas condiciones contractuales respetando a a todos sus trabajadores y dando unidades de nueva incorporación no nuevas pero dejándolas en muy buenas condiciones de mantenimiento, no igual que armas trasmediterránea, y lo que es más apostando por el archipiélago canario.
Creo que Armas se siente intimidada y que sabe que no lo hacen bien pero señores la realidad se ve y por muchos números que presenten por lo menos fred olsen pone de su parte Armas solo busca como encalomarle a otro el muerto de compañía que no la aguanta nadie de lo descompuesta que está.
Así de claro.