Una reciente escala del buque multipropósito “Carnota” (A-61) en el arsenal de Las Palmas nos brindó la oportunidad de realizar una detenida visita a bordo en la que hemos tenido la oportunidad de conocer en detalle este interesante buque, que posee notables y amplias capacidades. El editor de puentedemando.com agradece especialmente la gentileza y la amabilidad de su comandante, CC Eduardo M. Delgado Franco y del comandante naval de Tenerife, CN José María Fernández López.
Desde que se gestó su adquisición hemos seguido con especial atención todo el proceso para la incorporación de este buque multipropósito que, en unión del segundo llamado “Cartagena” (A 62) y de un tercero que está por llegar, marca el comienzo de una nueva etapa en las unidades auxiliares de la Armada tras la dilatada trayectoria de los buques “Mahón” (A 51) y “Las Palmas” (A 52), que han tenido una larga y fructífera vida de cuarenta años de eficiente servicio.
La visita al buque multipropósito “Carnota” evidencia el acierto que ha tenido la Armada con su elección considerando sus amplias capacidades, al tratarse de la adaptación de un buque del sector off shore para su nueva misión como buque militar, con un amplio abanico de posibilidades. Posee una estampa marinera sumamente atractiva e inconfundible y, a nuestro criterio, pintado de gris naval, gana mucho en su estética de vanguardia y refuerza el nuevo ciclo de renovación de este tipo de unidades en el seno de la Armada.
Capacidades para una gran versatilidad
Como buque de apoyo está dotado de una gran versatilidad, con un número elevado de capacidades y gran autonomía. Puede realizar misiones de transporte logístico, movimiento de municiones de artillería y de misiles y torpedos, vigilancia marítima en aguas de soberanía nacional con una alta permanencia en la mar; apoyo al adiestramiento de otras unidades y remolque de altura de unidades de gran porte conforme a los estándares de la OTAN, caso de los buques LHD “Juan Carlos I”, AOR “Patiño” y “Cantabria” y LPD “Castilla” y “Galicia”, a plena carga.
Se ocupa, asimismo, del traslado de personal desde la Península a las ciudades y territorios españoles del norte de África y entre éstas, para los relevos de los distintos destacamentos militares; abastecimiento de agua, víveres, combustible y material, además de apoyo a buceo de gran profundidad y puede ejercer como buque de mando.
Está capacitado para el traslado de las lanchas hidrográficas del Instituto Hidrográfico de la Marina cuando realizan campañas en espacios marítimos de soberanía, transporte de veleros de las distintas Comisiones Navales de Regatas y Arsenales, así como embarcaciones menores y blancos teledirigidos o remolcados.
En este aspecto hemos de destacar su capacidad de remolque de blancos de superficie para ejercicios de tiro naval de superficie, lanzamiento y recuperación de blancos aéreos teledirigidos, despliegue y recuperación de boyas empleadas en ejercicio de fuego naval de apoyo, así como de vehículos no tripulados.
Puede actuar, además, como buque remolque de blancos para lanzamiento de torpedos, recogida de torpedos, blancos para ejercicios de interdicción marítima, transporte de sistemas de adiestramiento, ejercicios de remolque a buques y calificación de pilotos en aprovisionamiento vertical de distintas cargas, así como fondeo de minas de ejercicio y boyas, transporte y operaciones de las Unidades de Buceo.
La dotación del buque constituida inicialmente por 36 personas —con una posible ampliación hasta 40 personas—, de ellos cinco oficiales, seis suboficiales y 25 cabos y marinería. A bordo hay tres mujeres pertenecientes a diferentes escalas, lo que supone el 8,4 % del total.



Homenaje a Carnota
El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa, nº 209, de 26 de octubre de 2023, publicó la orden ministerial 45/2023, de 23 de octubre, según resolución de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por la que se asigna el nombre “Carnota” (A-61) al nuevo buque multipropósito, entonces recién adquirido en Noruega.
El Ministerio de Defensa atendía así una petición que le había formulado el Concello de Carnota. Un caso excepcional en la tradición de los nombres de los buques de la Armada, al menos en los últimos cincuenta años, en el que Carnota hizo valer en una documentada exposición de motivos hilvanada por Francisco Vilabrille Caamaño, vecino y miembro del Cuerpo Nacional de Policía, las razones meritorias para que un buque de la Armada ostentara el nombre de esta localidad gallega.
Desde la fatídica jornada del 25 de febrero de 1966, en la que el destructor “Ariete” (D-36) embarrancó en las costas de Galicia —y cuya campana se encuentra expuesta en la cámara de oficiales del nuevo buque—, el municipio de Carnota mantiene un vínculo muy especial con la Armada. Sin pensar el alto riesgo que suponía y en medio de un bravo temporal, los habitantes de esta villa marinera arriesgaron sus vidas para salvar las vidas de la totalidad de la dotación del destructor —168 hombres—, con los escasos medios que tenían a su alcance.
En reconocimiento a su valor y al servicio prestado, se le concedió al Ayuntamiento de Carnota el título de Muy Humanitaria, honor del que hoy en día se hace merecida gala y es motivo de orgullo para su población.
El 4 de diciembre de 2023, el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos Ruiz, presidió la recepción oficial del buque multipropósito “Carnota” (A 61), en un acto celebrado en el muelle número 2 del citado arsenal, siendo su primer comandante el CC Fernando Mariño Moreira.

Un buque off shore de construcción española
Como hemos visto, la incorporación del buque multipropósito “Carnota” (A-61) representa un paso importante en la capacidad de la flota auxiliar de la Armada. Una decisión ampliamente respaldada y reconocida por los analistas del sector, que consideran muy oportuna esta adquisición en aras de la modernización con un buque de amplias capacidades.
Mediante el oportuno concurso y a través de la propuesta presentada por la empresa Navaleva, la Armada adquirió en septiembre de 2023 el buque “Ocean Osprey” en 14,9 millones de euros a la compañía noruega Atlantic Offshore. El 4 de octubre de 2023 zarpó del puerto de Mekjarvik y seis días después arribó al puerto de Vigo, donde se procedió a su reacondicionamiento y pintado de gris naval en las instalaciones de Metalships en Ríos (antigua ASCON).
Se trata de un buque tipo FSV, de atractiva estampa marinera, construcción número 721 de Astilleros Zamakona, factoría de Santurce (Vizcaya) y entró en servicio en marzo de 2014. Depende del Mando de la Fuerza de Acción Marítima y tiene base en Ferrol, mientras que el buque “Cartagena” tiene base en Cartagena y el tercero la tendrá en Cádiz.
Diseño HY 820, se trata de un buque de 2.295 toneladas brutas y 1.705 toneladas de peso muerto y mide 66,80 m de eslora, 16 m de manga, 5,40 m de puntal y 3,90 m de calado. Está propulsado por dos motores MAN de 1.930 kW de potencia cada uno y mantiene una velocidad de crucero de 12 nudos, con una gran autonomía y bajo consumo. IMO 9666962.

Encuentro con el comandante del buque “Carnota”, capitán de corbeta Eduardo M. Delgado Franco
Eduardo María Delgado Franco (Madrid, 1987) es el comandante del buque multipropósito “Carnota” (A 61). Es un hombre jovial, de trato cercano y amable, que ha estudiado y conoce muy bien las capacidades del buque de su mando. Ha sido un honor y un privilegio conversar con este oficial del Cuerpo General de la Armada, continuador de una relevante saga de oficiales de prestigio, generosa entrega, conocimiento y dedicación, que tiene a la Armada en su sangre y en sus más íntimas convicciones.
En 2012, con el empleo de alférez de navío, participó en el despliegue de la Operación Eunavfor Atalanta como oficial de seguridad a bordo de la fragata “Reina Sofía” (F-84). Luego estuvo embarcado en el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” —un blanco sueño de juventud— en el LXXXV crucero de instrucción (enero-julio de 2014) y LXXXVI crucero de instrucción (enero-julio de 2015).
Con el empleo de teniente de navío participó en diversas misiones internacionales (EUNAVFORMED Sofía, Sea Guardian y EUNAVFOR Atalanta) a bordo de la fragata “Navarra” (F-85), así como responsable de comunicación digital, gabinete del AJEMA y Oficina de Comunicación Social de la Armada (OCM) y comandante del patrullero “Tabarca”. Y con el empleo de capitán de corbeta, ha sido ayudante secretario del comandante director de la Escuela Naval Militar y desde el 30 de julio de 2025, comandante del buque multipropósito “Carnota” (A-61).
Casado y padre de cinco hijos, está en posesión de diversas condecoraciones, seis cursos de formación, perfeccionamiento y altos estudios militares, además de Premio al Mejor Deportista de la Armada (2008) y Lisboa Half Ironman finisher (mayo de 2016).

Una visita gráfica a bordo del buque multipropósito “Carnota”




En la sala de máquinas

Fotos: Nicolás Arocha para puentedemando.com y Juan Carlos Díaz Lorenzo































