Acontecer marítimoDestacado

Wind establece su base de cable de fibra óptica en Tenerife

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha sido elegido como base para el suministro de cable submarino de fibra óptica hacia la costa occidental africana por parte de Wind, una de las principales empresas del sector, merced a una gestión de Alfaship Shipping Agency, uno de los consignatarios del puerto capitalino y concesionario del depósito donde se almacenará la fibra hasta 2021.

Dice el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, que esta iniciativa “dota al puerto tinerfeño de un protagonismo internacional al posicionarse como base para las reparaciones, mantenimiento e instalación de fibra óptica con vinculación directa al continente africano, sin duda una llamada de atención de repercusión internacional sobre nuestro papel estratégico también en el ámbito de las telecomunicaciones”.

Tercero de su nombre en la historia de la Marina mercante del país galo y al servicio de Alcatel Submarine Networks Marine, el buque “Peter Faber” está dedicado preferentemente a la reparación de cables submarinos. Tiene una  capacidad para 600 toneladas de cable submarino y está dotado con unidades ROV.

Construido en el astillero Euroflex Marine, Aarhus (Dinamarca), entró en servicio en octubre de 1982 y está operado por Louis Dreyfus. Es un buque de 2.854 toneladas brutas y 2.200 toneladas de peso muerto. Mide 78,35 m de eslora, 14 m de manga y 5,70 m de calado y está propulsado por dos motores Burmeister & Wain, con una potencia de 3.200 caballos, que le permite mantener una velocidad de 13,5 nudos. Código IMO 8027781.

Visto de popa, con las torres gemelas de Santa Cruz al fondo
Visto de popa, con las torres gemelas de Santa Cruz al fondo
Visto en toda su eslora por la banda de estribor
Visto en toda su eslora por la banda de estribor

Fotos: Julio A. Rodríguez Hermosilla

Anterior

La Policía Local de Santa Cruz reconoce a la Policía Portuaria

Siguiente

Abre sus puertas TWA Hotel, atractivo del aeropuerto JFK