La compañía noruega Wallenius Wilhelmsen ha firmado una carta de intención para la construcción de cuatro buques PCTC de 9.350 CEU, capaces de consumir indistintamente metanol y amoníaco. Como es habitual en el grueso de los armadores europeos, el contrato se ha firmado con un astillero chino y las entregas están previstas a partir de 2026. Se contempla, además, la opción de ocho buques más del mismo proyecto.
Y mientras Wallenius Wilhelmsen engorda la cartera de trabajo de la industria naval china, dice que “transforma sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Todas las nuevas inversiones contribuirán a la agenda de cero emisiones netas”. De ahí que la nueva serie de buques sea conocida como The Shaper Class, “lo que demuestra el compromiso de la compañía con este objetivo”.
“Hay una necesidad urgente de que nuestra industria se transforme en los próximos dos años. Como empresa, estamos decididos a dar forma a esta industria y liderar el camino para capitalizar de manera efectiva las circunstancias cambiantes, a medida que crecemos con clientes y socios que comparten nuestro viaje”, afirma Lasse Kristoffersen, director ejecutivo y presidente de Wallenius Wilhelmsen.
El proceso de desarrollo del nuevo diseño de Deltamarin comenzó hace más de un año y medio. “La eficiencia energética y la reducción de las emisiones de GEI son una prioridad máxima, y se ha realizado un gran esfuerzo para garantizar la los nuevos buques contribuirán significativamente a cumplir con nuestros objetivos de reducción de emisiones”, agrega Kristoffersen.
Foto: Deltamarin
1 comentario
En uno años cuándo los den de baja en el norte .. llegará alguno a España