La prensa gallega informa de que el astillero Vulcano, de Vigo, ha cerrado el acuerdo para la venta del ferry inacabado que permanece en la citada factoría desde hace tres años, cuando llegó remolcado desde Sevilla. Quien ha dado la noticia es el presidente del comité de empresa y no concreta a quién se ha vendido. Hace unas semanas había trascendido el rumor de que había negociaciones con una naviera del norte de Europa, pero poco más se ha sabido.
El cierre del contrato llega en un momento crítico para la supervivencia del astillero, por lo cual la alegría que invade al personal es muy considerable. A la espera de que entre en vigor, se estima que la terminación del buque dará empleo a unas doscientas personas, 83 de los cuales continúan en la plantilla y el resto serán recuperados del ERE que afecta al astillero. La terminación del buque supone una carga de trabajo de 14 meses y requerirá de unas 800.000 horas.
El casco se encontraba en grada en el astillero sevillano y el 25 de mayo de 2013 se procedió a su botadura, después de que se llegara a un acuerdo con sus inmediatos acreedores, Banco Santander y la Autoridad Portuaria de Sevilla. A mediados de junio llegó a la ría de Vigo tras la estela del remolcador Sertosa Dieciocho. Talleres Vulcano, empresa propiedad de la familia Santodomingo, se planteó esta adquisición como una inversión, pues aunque hay demanda en el mercado de ferries de este tamaño, también existe mucha competencia.
La construcción del ferry, contratado en enero de 2007 y conocido en el sector como Viking ADCC (All seasons Day Cruising and Commuting), se canceló en febrero de 2010 después de los prolongados retrasos debido a las dificultades financieras por las que atravesaba el astillero sevillano, que desembocaron en su cierre a finales de 2011. Iniciados los trabajos en diciembre de 2007, el 6 de mayo de 2008 se procedió a la puesta de quilla. Su entrega estaba prevista para 2009 y relevaría al ferry Rosella en la línea Mariehamn-Kapellskar.
En su proyecto inicial tiene capacidad para 1.500 pasajeros y 400 coches. Tiene un registro aproximado de 14.500 toneladas y mide 139 m de eslora y 21,90 m de manga. Estará propulsado por dos motores con una potencia de 34.560 caballos sobre dos ejes y podrá mantener una velocidad de 22 nudos. Código IMO 9430105. El coste inicial del contrato se estimó en 60 millones de euros. El crédito impagado con Banco Santander ronda los 20 millones de euros.
Foto: Victor radio74 (shipspotting.com)