Después del buque “Cabo Izarra”, construido en el astillero de la Sociedad Española de Construcción Naval, en Cádiz y puesto en servicio en 1967, se abrió un largo paréntesis hasta que la industria naval española reapareció, aunque tímidamente, en esta especialidad. Primero hubo algunas transformaciones, como la del buque “Las Palmas de Gran Canaria”, reconvertido en “Crown del Mar”, luego “Don Juan”.
El mismo astillero, Unión Naval de Levante, en Valencia, entregó en 1989 el buque “Vistamar·, al que siguió en noviembre de 1990 el buque “Crown Monarch”, el mismo que ayer, algo más de 25 años después de su estreno, hizo escala en el puerto de Vigo, aunque recordamos especialmente la escala que realizó el 12 de noviembre de 2015 en el puerto de Santa Cruz de La Palma rebautizado con el nombre de “Voyager”.
Construido por encargado de la sociedad panameña Commodore Cruise Line, se estrenó en diciembre de ese mismo año con base en Palm Beach. En agosto de 1994 pasó a la propiedad de Crown Cruise Line –una sociedad controlada por la anterior– y navegó con el nombre de “Nautican” en aguas de Asia, con base en Singapur, siendo rebautizado “Walrus” en 1996.



En septiembre de 2001 se encontraba fondeado en aguas de Hong Kong como casino flotante y en julio de 2006 se vendió a la sociedad panameña Cham Elysees MV, procediendo el astillero de Génova donde se procedió a una transformación de importancia. En abril de 2007 salió de nuevo a navegar rebautizado con el nombre de “Jules Verne”, etapa en la que tuvimos la oportunidad de verle en el puerto de Barcelona.
En marzo de 2008 comenzó una nueva etapa fletado por el tour operador alemán Phoenix Reisen y rebautizado “Alexander von Humboldt”. En diciembre de ese mismo año quedó amarrado en el astillero Brendo, en Bermerhaven, donde permaneció un año embargado por problemas judiciales. En noviembre de 2009 fue vendido en pública subasta y adquirido por la sociedad británica All Leisure Holidays. Abanderado en Bahamas, desde septiembre de 2012 navega con el nombre de “Voyager”.
Construcción número 185 del astillero valenciano, es un buque de 15.343 toneladas brutas, 5.799 toneladas netas y 1.384 toneladas de peso muerto. Mide 150,72 m de eslora total, 20,60 m de manga y 5,20 m de calado. Dispone de alojamiento para 559 pasajeros y está propulsado por cuatro motores Normo-Bergen BRM-9 acoplados a dos reductoras e igual número de ejes, con una potencia de 13.240 kw, que le permite mantener una velocidad de 18 nudos. Código IMO 8709573.
Fotos: Alberto Pérez Fernández