Circula en las redes sociales una extraordinaria fotografía tomada el 20 de mayo de 2015 desde el satélite Terra de la NASA, en la que podemos apreciar los denominados “vórtices de Kármán” sobre Madeira y Canarias y la amplia superficie que rodea a ambos archipiélagos. Se trata de estructuras de nubes que deben su nombre al físico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán (1881-1963), que fue el primero en describir los procesos físicos que crean largas cadenas de remolinos en espiral cuando chocan contra un objeto estático.
La imagen muestra cómo el mar de nubes que los vientos alisios impulsan sobre Madeira y Canarias se convierte al sur de las islas en una sucesión de remolinos simétricos, en una imagen que ilustra, a escala oceánica, en qué consiste el mencionado fenómeno, en el que se aprecian tres corrientes de vórtices de Kármán, algo poco frecuente. La posibilidad de observar las nubes desde el espacio no sólo permite notables avances para la meteorología, sino que, como destaca el Observatorio de la Tierra de la NASA, proporciona “simplemente belleza”.
Foto: NASA