Se han cumplido 45 años de la llegada del buque “Volcán de Yaiza” al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, primero del tipo roll-on-roll-off que navegó en Canarias y enarboló bandera española y la contraseña de la sociedad Antonio Armas Curbelo, entonces conocida comercialmente como Líneas Armas y transformada en Naviera Armas a partir de 1995. La incorporación de este buque y la de su gemelo “Volcán de Tahíche” es el resultado de una iniciativa del armador Antonio Armas Fernández, cuyas vicisitudes hemos relatado en una crónica anterior. Corresponde, ahora, conocer la vida marinera de este buque pionero que, con algo más de medio siglo de existencia, sigue a flote y enarbola bandera de Chile.
El 22 de diciembre de 1965 la compañía danesa Det Forenade (DFDS) contrató con el astillero Felszegi, Italia, la construcción de cuatro buques gemelos tipo roll on – roll of destinados a cubrir rutas domésticas, en el precio de 2.750.000 coronas cada uno, que tomaron forma y fueron entregados con los nombres de “Rollingen”, “Tumlingen”, “Trilligen” y “Firlingen” y puestos en servicio entre septiembre y octubre de 1967, respectivamente.
La quilla del buque “Firlingen” –que, en principio, iba a llamarse “Rovigo”–, fue arbolada el 7 de diciembre de 1966 y el 16 de septiembre de 1967 resbaló por la grada simultáneamente con el buque “Trillingen”, nombrado “Rapallo” para la ocasión. El 26 de octubre siguiente fue entregado a DFDS y el 10 de noviembre arribó a Copenhague, en su viaje inaugural. Dos días después se procedió a la ceremonia oficial de su bautizo y el 16 de noviembre entró en servicio en la línea Copenhague-Kolding-Fredericia-Randers. En 1968 hizo la línea Copenhague-Aalborg y desde finales de agosto de ese año y hasta julio de 1970 navegó entre los puertos de Copenhague-Horsens-Vejle, Copenhague-Samso-Odense y Copenhague-Sonderborg-Kolding-Frederica, respectivamente. Luego, entre octubre de 1970 y septiembre de 1971, lo hizo en la línea Copenhague-Aarhus-Sonderborg. [1]
Amarrado desde entonces en Copenhague, junto a sus gemelos ya citados, el 3l de julio de 1973 fue adquirido por Antonio Armas Fernández en 1,7 millones de coronas danesas. El capitán Gregorio Armas López se hizo cargo del buque y tres días después zarpó rumbo a Vigo, aún con su nombre original, rumbo al astillero Enrique Lorenzo y Cía., con la finalidad de adecuarlo para el servicio de Canarias, que consistió, entre otros trabajos, en la fabricación y colocación de la rampa a popa.
Renombrado “Volcán de Yaiza”, el 23 de octubre de 1973 arribó por primera vez al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, pendiente de solucionar los trámites administrativos de su abanderamiento. El día 27 del citado mes fue presentado a las autoridades y los medios informativos y con una autorización temporal de la Dirección General de Navegación, entró en servicio el 2 de enero de 1974 bajo el mando del capitán Manuel Garrocho Martín, entonces el más antiguo en el escalafón de la empresa, hasta que seis meses después llegó la autorización definitiva [2].
Las características operativas de este buque justificaron su empleo en tráficos poco frecuentes. En septiembre de 1977, encontrándose en el puerto de La Estaca, El Hierro, sufrió una avería en la rampa de popa cuando descargaba un tractor y el viaje de retorno a Santa Cruz de Tenerife lo hizo con la escolta del buque “Volcán de Tisalaya”. En ese mismo mes hizo otro viaje a Gran Tarajal con un cargamento de cajas de cartón para los empaquetados de tomates, cuando aún no existía la rampa en el muelle.
En mayo de 1979 atracó en Playa de Santiago (La Gomera) para cargar maquinaria con destino a El Hierro. En junio de 1980 se divulgó en los medios informativos locales la noticia de su exportación al Gobierno de Guinea Ecuatorial, para realizar una línea entre Malabo y Bata, lo cual no se llevó a efecto. Entonces quedó como unidad de reserva e intervino en el tráfico de la exportación tomatera desde Gran Tarajal, para su transbordo en Las Palmas. [3]
Desde mayo de 1983 hasta abril de 1984 estuvo fletado por Juan Maciá para el transporte de huevos entre Tarragona y Orán, llevando en cada viaje 210 pallets de este producto.[4] En esta etapa también hizo dos viajes al puerto de Annaba (Argelia) y en uno de ellos sufrió una varada en el delta del Ebro, pudiendo ser reflotado con la ayuda de un pesquero.
Después de una larga etapa de amarre en el puerto de Las Palmas, en la que fue abanderado en Panamá, en mayo de 1994 pasó a la gerencia de la sociedad Bayshore Overseas Inc. e hizo viaje a San Juan de Puerto Rico, donde participó en un tráfico doméstico en las islas Vírgenes. De regreso a la capital grancanaria, en 1995 fue vendido a la sociedad Gateco y renombrado “Carolina IV”, navegando a partir de entonces entre Las Palmas y la costa del norte de Marruecos.
En julio de 2003 fue vendido a la sociedad chilena Porvenir Naviera y renombrado “Porvenir IV”, Con la misma bandera, en julio de 2010 pasó a la propiedad de Transmarko S.A. y desde entonces figura inscrito en la matrícula naval de Puerto Montt con el nuevo nombre de “Doña Amelia”. Las noticias que nos llegan es que sigue en activo, lo que nos proporciona una idea de la calidad de su construcción y el mantenimiento que ha tenido durante tanto tiempo.
De 351 toneladas brutas, 164 toneladas netas y 393 toneladas de peso muerto, mide 50,86 m de eslora total –44,51 m de eslora entre perpendiculares–, 9,53 m de manga, 7,80 m de puntal y 3,30 m de calado. Inscrito durante su etapa española en la matrícula naval de Arrecife de Lanzarote, está propulsado por un motor Atlas Mak 6MU 451AK, de 800 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener, cuando nuevo, una velocidad de 12 nudos. Código IMO 6726436.
Notas:
[1] AA.VV. DFDS 1866-1991. Skibsudvikling gennem 125 ar fra Hjuldamper til Rullbeskib. pp. 423-425. DFDS. Allerod. Denmark.
[2] Su primer viaje lo hizo a Santa Cruz de Tenerife, a donde arribó el 1 de octubre de 1973 y coincidió con el buque frutero “Delfín del Atlántico”, que estaba en viaje inaugural y ese mismo día se estrenaba en la línea Canarias-Península.
[3] Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2004). Naviera Armas. Una nueva generación. pp. 196-198. Naviera Armas. Santa Cruz de Tenerife.
[4] En esta línea también participó el buque “Volcán de Tisalaya” –capitán, Francisco Noguerol– entre junio y julio de 1993, llevando en cada viaje 350 pallets.
Fotos: José Luis Torregrosa García, DFDS, Tomás Ayut, Juan Carlos Díaz Lorenzo, Msiebald (shipspotting.com) y Rubén Vega (shipspotting.com).