Virtu Ferries ha presentado un nuevo recurso contra la concesión definitiva otorgada el pasado 17 de mayo a su competidor Ponte Ferries, en la que pide la suspensión de la autorización concedida. El digital marítimo italiano que dirige Nicola Capuzzo señala, haciéndose eco de manifestaciones de Virtu Ferries, que “Ponte Ferries no ha tenido ningún fallo favorable” para que pueda operar en el puerto de Augusta, en el que entraría en competencia directa con la destacada naviera maltesa.
El enfrentamiento legal entre las dos navieras tiene en jaque al TAR de Catania, que “nunca ha podido tomar una decisión, tanto por los retrasos en la notificación de los recursos en la oficina maltesa de Ponte Ferries, que no permitieron decisiones oportunas, y porque la Autoridad Portuaria, próxima a la audiencia, ha adoptado en cada ocasión medidas que han requerido nuevos recursos y aplazamientos de decisiones”, señala shippingitaly.it.
El asunto ha llegado a los tribunales. Henri Saliba, director de Virtu Ferries, señala que «hasta febrero de 2022, la Autoridad Portuaria de Augusta y Catania había adoptado, a favor de Ponte Ferries, solo medidas provisionales y todas han sido impugnadas por Virtu Ferries”.
Virtu Ferries ha presentado un nuevo recurso contra la concesión definitiva a Ponte Ferries y evalúa la conveniencia de una nueva solicitud de suspensión, por tanto, con nueva audiencia en el TAR para el próximo mes de julio. En consecuencia, no es seguro que Ponte Ferries pueda operar este verano, que se espera de una gran demanda y, en consecuencia, considerables ingresos.
De momento quien gana es Virtu Ferries, que está registrando unos volúmenes de ocupación importantes. Y en su día ganó también Fred. Olsen cuando vendió a Ponte Ferries el catamarán “Bonanza Express”, al que le había sacado un gran provecho durante los años en que estuvo operativo en Canarias.
Foto: Emmanuel L (shipspotting.com)
2 comentarios
Desde luego, menuda manera más torticera de hacer competencia a un «competidor» mucho más pequeño. Desde luego eso de la libre competencia debe de ser que no se estila por la zona. En cuanto al Barco, como se comenta, fue un gran activo para Fred Olsen y consiguió un buen dinero por el mismo. Lastima que con la reactivación de tráfico no se haya quedado por estas aguas, hubiera sido el comodín perfecto para reforzar la flota y suplir varadas y contingencias varias ahora que la flota ha crecido. Al fin y al cabo si al final se abre la línea Las Palmas- Playa Blanca el Bentago y el Betancuria van a tener muchísimo trabajo, a la vez que ya tienen el Bencomo y el Benchijigua. Quizás una vuelta al Hierro por libre para terminar de reconectar todas las islas? Es buena la competencia y el tener diferentes alternativas. En cualquier caso me ha sorprendido la caída de horarios del Betancuria un par de días y que en estos momentos de dirija a Tenerife. Quizás le van a hacer algún trabajo a flote como han estado haciendo hace poco con los Gemelos Incat, aprovechando que ha pasado el pico del puente y previamente al verano. Y para terminar, qué alegría poder volver al Agaete operando, desde luego alguna avería importante debe hacer tenido para estar parado varias semanas en Las Palmas.
Estoy del lado de Virtu. Me recuerda cuando trasmediterránea tenía subvención anual del Estado y las demás navieras que enlazaban canarias-peninsula, a luchar.