Viñedos emblemáticos de Las Machuqueras y Llanos Negros

Los viñedos más emblemáticos de Fuencaliente de La Palma están situados en Los Llanos Negros y Las Machuqueras. De sus campos volcánicos sale el grueso de la producción vinícola del municipio, así como de Riveros, situado en la zona alta; la franja de medianías entre Los Quemados y Las Indias y Las Caletas, en la vertiente oriental del municipio. El paisaje de Las Machuqueras impone, aun más si cabe, por la aridez de la tierra en la que asoman las viñas que están protegidas con paredes encadenadas de piedras orientadas hacia el este, para frenar en lo posible el soplo potente y constante de los vientos alisios que dominan la zona.
Estos terrenos inhóspitos se extienden en una pendiente que oscila entre 250 y 450 m sobre el nivel del mar y producen los varietales listán blanco, negramoll, bujariego y malvasía, la joya por antonomasia que encuentra su hábitat en la pronunciada pendiente de Los Llanos Negros. Las vides conviven en pie franco en suelos de picón y con una pluviometría más bien escasa. El buen quehacer de los agricultores fuencalenteros, herencia de generaciones, permite mantener viva una larga tradición que en los últimos años ha alcanzado un reconocido nivel fuera de las fronteras regionales, aunque la superficie cultivada ha retrocedido sustancialmente.
En la pendiente se encuentra la Cuesta Cansada, antiguo camino entre el faro de Fuencaliente y Los Canarios, que discurre al amparo del majestuoso cráter del volcán San Antonio y muy próximo se encuentra el volcán Teneguía, cuya erupción comenzó el 26 de octubre de 1971. En sus proximidades, a unos 400 m de distancia, se encontraba de vendimia aquel día el agricultor fuencalentero Jesús Ramón Pestana Cabrera (1945-2016), quien fue su primer testigo.


Fotos: Victoria Torres Pecis