Desde el pasado 24 de octubre y hasta el próximo 22 de noviembre, el ferry “Volcán de Taburiente” se encuentra pasando su revisión anual en ASTICAN. Se trata de un buque de excelente rendimiento, diseñado pensando en las limitaciones del puerto de Los Cristianos, desde el que opera habitualmente desde el 25 de junio de 2006 en la línea de La Gomera y La Palma. En ocasiones ha cubierto también la línea de El Hierro, así como Las Palmas-Tenerife y Las Palmas-Morro Jable y excepcionalmente ha estado en varias ocasiones en el puerto de Tazacorte.
Se trata de un barco bastante fiable, resultado de su diseño, construcción, calidad de la planta propulsora instalada y nivel profesional de su tripulación. La misma que en agosto de 2012 contribuyó a la evacuación desde Valle Gran Rey, cuando el incendio que asoló los montes de la isla y que en abril de 2014 consiguió dominar un fuego en el garaje, de consecuencias imprevisibles.
El barco tiene buen comportamiento en la mar y la acomodación a bordo es aceptable. Es un ferry diurno, de modo que no tiene camarotes para el pasaje. Mantiene 22 nudos de velocidad, propulsado por cuatro motores Mak 9M32C que suman una potencia de 18.000 kW sobre dos ejes independientes e igual número de hélices de paso variable.
Está autorizado para 1.500 pasajeros y tiene un garaje con capacidad para 305 coches y 1.200 metros lineales. Registra 12.895 toneladas brutas, 3.869 toneladas netas y 1.400 toneladas de peso muerto y mide 130,45 m de eslora total, 21,60 m de manga y 5 m de calado. Código IMO 9348558.
El buque “Volcán de Taburiente” llegó en un momento triunfal para Naviera Armas, que ha sido uno de los mejores clientes del astillero Barreras, en Vigo, donde ha construido diez barcos entre 1995 y 2011. De ellos, ocho en el periodo comprendido entre 2003 y 2011.
Sobre el proyecto este buque iba a llamarse “Volcán de Teneguía”. El día de su botadura, el 2 de diciembre de 2005, tuvo de madrina a la esposa de Antonio Castro Cordobez, entonces presidente del Parlamento de Canarias. Su primer capitán fue Miguel Romero Guzmán y su primer jefe de máquinas, Miguel Molina Clement.
Foto: Jaime Salas para puentedemando.com