Acontecer marítimoDestacado

“Valiant Lady” debuta en Las Palmas de Gran Canaria

El megacrucero “Valiant Lady” (IMO 9805336), abanderado en Bahamas, ha arribado esta mañana por primera vez al puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Es una de las novedades más interesantes de este año en lo que a buques de la industria turística se refiere. El pasado 23 de marzo arribó al puerto de A Coruña, siendo el primer puerto español de su vida marinera y ayer estuvo en Santa Cruz de Tenerife.

Como el lector puede apreciar, tiene una llamativa estética que no pasa desapercibida en lo que es la tendencia actual de la arquitectura naval, de modo que despierta a la par pasiones y rechazos, aunque, como se puede comprobar, no deja indiferente a nadie. 

Propiedad de Virgin Voyages, la compañía fundada por Richard Branson, ha sido construido en el astillero Fincantieri, factoría de Sestri Ponente y es el segundo de una serie de cuatro unidades. Entregado en julio de 2021, su entrada en servicio se ha visto retrasada sobre las previsiones iniciales debido a las circunstancias sanitarias y financieras del coronavirus.

De 110.000 toneladas brutas, mide 278 m de eslora y 38 m de manga. Tiene capacidad para 2.770 pasajeros distribuidos en 1.400 cabinas, más 1.160 tripulantes. Está propulsado por un sistema diésel-eléctrico Wärtsila-ABB, que suma una potencia total instalada de 85.000 caballos y le permite mantener una velocidad de 21 nudos.

Revirando para atracar en la terminal de cruceros
Su estética no pasa desapercibida ni deja indiferente

Fotos: Nicolás Arocha para puentedemando.com

Anterior

GNV hace renacer el interés por el puerto de Gandía

Siguiente

Boluda remolca el dique cajonero “Kugira” a Cádiz

1 Comentario

  1. Alberto
    30 marzo, 2022 at 1:21 pm — Responder

    A este paso terminarán echando hasta a los grandes Transatlánticos, Megayates sin visos de comienzo de su MegaTaller de reparaciones o grandes pesqueros factorías con múltiples Tripulaciones de países del Este; Y el tema de la Discoteca se venía solucionando temporalmente con todos del Ayuntamiento desde los años 80… pero ahora parece ser que le molesta a Luis Ibarra por la futura licitación de construcción de ampliación y explotación privada del Muelle Deportivo, y también quisieron prohibir el ocio náutico de las regatas de Dinguis de la ARC el primer año de Ibarra en la presidencia en Noviembre de 2011, y porque presuntamente le interesaba tener abierta la Terraza de Verano pseudoDiscoteca Sotavento (cuando les interesa es Terraza y cuando les interesa es Discoteca) del Centro Comercial del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria con Autorización Portuaria porque la seguridad ha sido la excusa que siempre daba para contratar a todos los sindicalistas Guardamuelles o Policías Administrativos Portuarios que ha querido mediante Bolsas de Trabajos Temporales y promociones internas, pero que ahora no le interesa porque por la nueva ley laboral de temporales ya pueden pasar a Fijos después de 5 años o con las actuales Oposiciones de Estabilización solo por Concursos de Méritos que son idénticas a promociones internas; También nos preguntamos por las futuras decisiones con la otra Terraza De Verano al aire libre, que tiene la ciudad de las Palmas de Gran Canaria con la mal llamada y demagógica relación Puerto-Ciudad, de la discoteca Kopa del Centro Comercial El Muelle de Santa Catalina cerrada hace 2 años y medio; Pero que el resto de la SEGURIDAD Portuaria ha brillado por su ausencia, después que los Tribunales de Justicia hayan desestimado las acusaciones de Luis Ibarra contra los dueños de un pesquero chatarra hundido y con contaminación de las aguas del Puerto y la Playa de las Alcaravaneras en 2016 llamado Poong Lim 11, precisamente porque fue la Autoridad Portuaria de Las Palmas la que se lo vendió al ser su anterior dueño y el que debía limpiar el barco antes o dar el permiso o Autorización para hacerlo de forma rápida, diligente y con Seguridad Medioambiental según,

    Y PORQUE además …»Cabe señalar que las Autoridades Portuarias son los organismos competentes en la prevención y control de las emergencias por contaminación en la zona de servicio de los puertos que gestionen, así como de la limpieza y control de las contaminaciones que se produzcan (TR-LPyMM art. 62.3)».

    Y Porque …»Varios organismos pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se someten al escrutinio de auditores de la Organización Marítima Internacional (OMI), que examinan la coordinación entre los organismos que componen la Administración Marítima española.

    Para reforzar este compromiso de coordinación, todos los organismos de la Administración Marítima española han suscrito la “Estrategia para la implantación de los instrumentos de la OMI 2022-2024… El objetivo último de este “examen” al que se somete España es avalar todas las políticas y medidas que tiene establecida la OMI, de la que forman parte 174 países, encaminadas a garantizar la protección de la gente de mar y la seguridad del transporte marítimo, así como prevenir la contaminación del medio marino».

    Por tanto al Puerto de Las Palmas le sigue faltando la debida gestión y control de la Seguridad Técnica-Jurídica para los Recursos Humanos que llevan muchos años fallando y con excusas y acusando al Ocio Nocturno Puerto-Ciudad que en Terrazas de Verano datan de los años de la década de los 80 sin ningún incidente trágico reseñable como sí en el resto del Puerto con caídas fatales de tripulantes al agua, incendios y hundimientos de barcos en puerto y Contaminación del medio ambiente marítimo.

    Por cierto que hasta hace poco, por estar en todos lados y en lo público del Puerto de Las Palmas, Fundación Puertos Lpas, Asociaciones y usuarios portuarios, Hacienda y Madrid preguntaban de que «¡¡¿Quién era el Clúster Marítimo de Canarias!!, y a qué se dedicaba la Fundación Puertos cuando ahora licitan servicios públicos con la Fundación de Valencia?, cuando es otra la empresa TIC la que está detrás de este Contrato de Lpas y que es el programa informático de NAVIS-4, igual al de OPCSA en 2016 y diferente al que optó el Puerto de Las Palmas equivocándose estrepitosamente en la Seguridad y sus gastos económicos infructuosos, ((Navis N4, es comercializado y soportado por Zebra Enterprise Solutions, una división de Zebra Technologies Corporation y distinto a las TIC Posidonia y Experta de la empresa Provedelop de la APLP).

    También lo de La viabilidad económica y Portuaria de la Macro-Granjas de Pulpos en el muelle de La Esfinge del Puerto de Las Palmas, ya lo dijeron y dejaron muy claro en público los grandes empresarios portuarios que no debían estar ni en primera, segunda, ni tercera fila del cantil del muelle de Las Palmas, sino que sean reservados para los barcos y empresas de sus zonas de influencias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *