La terminal de Naviera Armas Trasmediterránea acoge este martes, 28 de marzo, la entrega de los Premios Puertos de Las Palmas 2023, que organizan conjuntamente la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) y la Fundación Puertos de Las Palmas. La comunidad portuaria de la provincia vuelve a reunirse en torno a la celebración de un acto institucional, que ha acreditado su trayectoria y consolidado su prestigio.
La organización ha elegido un enclave portuario y simbólico como escenario de esta importante cita: la terminal de Naviera Armas Trasmediterránea en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto de vanguardia del estudio de arquitectura González Rocafort Arquitectos, dirigido por Manuel Luis Rocafort Martín y José Ignacio González Sosa. En 2022 ha sido galardonada con el premio de arquitectura “Miguel Martín Fernández de la Torre” en la categoría de Obra Nueva de Otros Usos, lo que pone un valor la calidad y categoría de un edificio convertido en un emblema de la capital grancanaria.
El presidente de la APLP y de la Fundación, Luis Ibarra, señala que “con la elección de este espacio ponemos en valor la inversión privada más relevante realizada en el Puerto de Las Palmas en los últimos años”.
“Es la oportunidad de reconocer la valía y la tenacidad empresarial del tristemente desaparecido Antonio Armas Fernández”, recalca Ibarra. “Es también un mensaje de confianza del Puerto de Las Palmas hacia aquellas empresas que ayudan, con su trabajo y compromiso contrastado, al desarrollo de la economía local e internacional y a la creación de empleo en Canarias”.
La terminal de Naviera Armas Trasmediterránea está gestionada directamente por la compañía y posibilita la comunicación directa con la capital tinerfeña y las demás líneas orientales de Canarias, así como las líneas de Cádiz y Huelva.
Ocupa una superficie construida de 1.638 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de algo más de 35 millones de euros. Permite gestionar un importante y complejo tránsito rodado, en el que se mezclan vehículos públicos, privados, pesados y ligeros, de pasajeros y carga, además del tránsito peatonal de viajeros y personal de la terminal y de la zona de servicios portuarios. Tiene la cualidad, asimismo, de que libera otros espacios portuarios que, ahora, hace posible el mejor desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad.

Fotos: González Rocafort Arquitectos
2 comentarios
Hago una crítica constructiva, sobre la dejadez
Palpable de la zona portuaria de Tenerife.
A parte de que casi no hay barcos, a excepción de Armas y Fréd Olsen, ni reparaciones se ven por Shipyard.
Miramos a Granadilla, exactamente igual.
Al contrario del Puerto de la Luz, que sobran barcos y hacen más muelles, por eso la riqueza de las Palmas, la produce la zona portuaria.
Tenerife no puede quedarse parada, por favor.
No te creas todo eso, porque Las malas noticias llegan y se acumulan en cascada a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y porque pueden estar relacionadas de algún modo:
https://www.canarias7.es/canarias/lanzarote/traspaso-competencias-retrasa-dragado-marmoles-20230328230747-nt.html
https://www.canarias7.es/canarias/lanzarote/ampliacion-muelle-naos-20220829180117-nt_amp.html
https://www.laprovincia.es/las-palmas/2023/03/27/palmas-acomoda-organigrama-objetivos-marco-85255260.html
Además, y en consonancia con la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se crea un departamento de control interno con la función, tal y como requiere la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que audite los procesos internos que se dan en la gestión de la autoridad portuaria y proteja a las personas que en un contexto laboral detecten y comuniquen infracciones penales o administrativas graves o muy graves.
https://www.eldiario.es/asturias/musel-cuatro-exaltos-cargos-puertos-miembros-ute-banquillo-audiencia-nacional-sobrecostes-ampliacion-puerto-asturiano_1_10071734.html
De un presupuesto de 580 a 830 millones: los sobrecostes de la ampliación del Puerto de Gijón, ante la justicia
Cuatro ex altos cargos de Puertos del Estado y 16 responsables de las empresas, que formaban parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Dique Torres, se sientan en el banquillo de los acusado…
“se sabía de antemano” que había un “caso de prevaricación de libro” en la adjudicación de las obras de ampliación del puerto de El Musel, en Gijón»…