DestacadoMarina Militar

Una revista naval celebra los 500 años de la vuelta a la tierra

Trece buques de la Armada han participado este mediodía en la revista naval celebrada frente a Sanlúcar de Barrameda, presidida por el Rey Felipe VI a bordo del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, como acto culminante del quinto centenario de la arribada el 6 de septiembre de 1522 de la nao “Victoria” y los supervivientes de la expedición Magallanes-Elcano, tras haber completado la primera circunnavegación a la tierra.

Además del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” –comandante, CN Manuel García Ruiz–, que rinde homenaje al marino de Guetaria, han participado los buques LHD “Juan Carlos I”, LPD “Galicia”, BAC “Patiño”, las fragatas “Almirante Juan de Borbón”, “Victoria”, “Navarra” y “Reina Sofía”, los BAM “Tornado” y “Audaz”, el buque de apoyo “Mar Caribe” y los patrulleros “Vigía” y “Medas”.

El Rey Felipe VI fue recibido en la Base Naval de Rota por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell y el comandante del buque escuela “Juan Sebastián de Elcano”, CN Manuel García Ruiz. Tras los honores de ordenanza, el Rey fue saludado por las autoridades civiles y militares entre las que se encontraba la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; y los alcaldes de Sevilla y de Sanlúcar de Barrameda, Antonio Muñoz y Victor Mora, respectivamente.

La revista naval comenzó a las 11,15 h y se prolongó por espacio de 35 minutos entre Rota y Chipiona. El vuelo de la 9ª escuadrilla de aviones Harrier que despegó desde la cubierta del buque LHD “Juan Carlos I” y de helicópteros de la Flotilla de Aeronaves marcó el punto de partida, en presencia de una legión de embarcaciones deportivas. A continuación se ha celebrado un homenaje a los caídos y se ha lanzado una corona de laurel al mar en su memoria.

Participaron también en la revista la nao “Victoria”, réplica histórica de la que arribó a Sanlúcar hace cinco siglos, así como el galeón “Andalucía”, la carabela “Vera Cruz” y los barcos “Pascual Flores”, “Cervantes Saavedra” y “Triant Primer”.

Tras el atraque del buque-escuela, el Rey mantuvo un encuentro con representantes del Cuerpo Diplomático, formado por embajadores de países relacionados con la primera circunnavegación a la tierra: el embajador de Filipinas, Philippe Jones Lhuillier; el embajador de Cabo Verde, Manuel Ney Monteiro Cardoso; el embajador de Portugal, Joao Mira Gomes; el embajador de Italia, Ricardo Guariglia; el embajador de Indonesia, Muhammad Najib; el embajador de Irlanda, Frank Smyth; el ministro Consejero de Bélgica, José de Pierpont; y el encargado de negocios de Estados Unidos de América, Conrad Tribble.

Asimismo, en todas las dependencias y buques de la Armada se han celebrado actos conmemorativos y se ha declarado el día festivo.

En el arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, el almirante jefe del Mando Naval de Canarias, CA José Lago Ochoa, presidió una ceremonia naval a la que asistieron las primeras autoridades de Canarias, diversas autoridades militares, los decanos de los Cuerpos Consulares de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife y otros cónsules, entre ellos el cónsul de Portugal en Las Palmas, Joaquín Juliá Quevedo, que realizó la ofrenda a los caídos junto al almirante Lago Ochoa. El desfile de la fuerza que rindió honores puso fin al acto conmemorativo.

Las Palmas de Gran Canaria

Ofrenda floral en el acto celebrado en el arsenal de Las Palmas

Fotos: Casa Real, Armada, cedidas y Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Según Antena 3, Elcano cruzó el canal de Suez hace 500 años

Siguiente

FIO informa que el avión HA 220 Super Saeta “ya está aquí”

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *