Interesante documento gráfico del archivo de Miguel Bravo —posiblemente captada por A. Benítez— en el que apreciamos una panorámica aérea parcial de Santa Cruz de Tenerife, aproximadamente a comienzos de la década de los años sesenta. Destaca, en primera línea, el frente marítimo de la ciudad correspondiente al barrio de El Cabo y donde estuvieron las Cuatro Torres del servicio telegráfico.
Se aprecia, asimismo, una esquina de la batería de San Francisco, el conjunto de casas bajas, la fábrica de gas, el cuartel de San Carlos, Paso Bajo, el edificio de La Estrella, el colegio “Isabel la Católica”, el barrio Buenos Aires y la avenida Tres de Mayo, cuyo trazado está plenamente consolidado. Solo con observar el trazado de esta importante vía podemos apreciar cuánto y cómo ha evolucionado esa zona de la capital tinerfeña.
Agustín Miranda Armas, con la precisión que le caracteriza, observa las obras de ampliación del colegio de San Ildefonso La Salle y por encima está el estadio Heliodoro Rodríguez López rodeado de plataneras y los salones de Fyffes, de infausta memoria en los años duros de la represión del franquismo.
La nitidez de la imagen permite apreciar a un grupo de casas bajas junto al muro norte del cuartel de San Carlos correspondientes al barrio de Regla que sucumbieron en la década de los años sesenta. El mercado Nuestra Señora de África, el desaparecido edificio del reformatorio, el puente Serrador y el puente Galcerán, el trazado bien definido de la calle San Sebastián, el colegio de las Asuncionistas y Carmelo Correa Sánchez ubica las plataneras del entorno del camino Oliver y el barrio de Salamanca Chica.
Estamos seguros de que nuestros amables lectores podrán hacer minuciosas e interesantes aportaciones que enriquecerán la mejor identificación de este excelente documento gráfico.
Foto: ¿autor? archivo de Miguel Bravo