“Una isla, una familia, una casa. La Gomera 1850-1931” es el título de un nuevo libro del profesor Alberto Darias Príncipe (San Sebastián de La Gomera, 1945), catedrático jubilado de la Universidad de La Laguna, que será presentado esta tarde, a partir de las 19 horas, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica del País de La Laguna. La presentación estará a cargo de Miguel Ángel Clavijo Redondo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural de Canarias y del profesor Antonio Tejera Gaspar, catedrático de Arqueología y Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2011).
Con prólogo de Juan Manuel Monterroso Montero, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, el profesor Darias Príncipe comenzó a escribir su nuevo libro a partir de sus vivencias familiares y el importante legado documental de más de ochenta años existente en la casa de la viuda de Darias —proyecto del genial arquitecto Domingo Pisaca y Burgada, fechado en 1927— una de las más notables de la villa de San Sebastián de La Gomera y vendida por sus herederos en enero de 2017.
La presentación, a cargo de Miguel Ángel Clavijo y Antonio Tejera, será esta tarde en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Laguna
El autor ofrece una perspectiva de un tiempo que ha desaparecido y que estuvo lleno de vicisitudes de todo tipo. Además de la prensa del momento y la divulgación de documentos oficiales, tienen especial valor los juicios y las opiniones de sus diversos protagonistas —aunque centrado especialmente en las figuras de Filiberto Darias e Isabel Veguero— a través de cartas, telegramas y cualquier medio de comunicación escrita, así como los testimonios de las personas que conocieron de primera mano estos sucesos, ante la escasez de otras fuentes.
El marco cronológico y la sucesión de acontecimientos insulares y su interrelación con el exterior ha sido adaptado a las circunstancias. El inicio, en torno a 1850 y el final acotado en 1931, cuando se produce el cambio de régimen que proclamó la Segunda República. La estructura de la obra sigue una configuración concéntrica, con tres círculos que abrazan a sus protagonistas, sin cuyo orden correlativo no sería posible entender la acción de los personajes. Para mayor veracidad del texto, el autor adjunta un extenso apéndice documental de sumo interés.
El volumen, de algo más de 500 páginas, cuidadosamente maquetado por Iván Marrero e impreso en Litografía Romero, contiene una notable selección fotográfica, en su mayoría de imágenes inéditas de La Gomera y de la autoría de Teodoro Príncipe, que aportan un valor añadido excepcional.
Foto: cedida