El mundo de la aviación

Una imagen del aeropuerto de Madrid-Barajas (1946)

A la historia del aeropuerto de Madrid en los años de inmediata posguerra pertenece esta imagen en la que vemos el edificio terminal de la época –torre de control incluida– y cinco aviones en la plataforma, cuatro Douglas DC-3 y un Douglas DC-4, posiblemente todos ellos de Iberia. En 1946 el aeropuerto se abrió al tráfico internacional y en ese mismo año, el 3 de mayo, aterrizó un avión DC-4 de Trans World Airlines (TWA), primero de matrícula norteamericana que llegó al aeropuerto de la capital española.

Durante los primeros tiempos de la dura posguerra, la actividad del aeropuerto fue escasa y se iniciaron las expropiaciones para su posterior ampliación. Para ello se constituye la entidad Aeropuertos Transoceánicos Españoles (ATE), cuya primera actuación consistió en el duplicado de la pista 05-23 existente, así como el balizamiento del campo de vuelos y la reforma de la central eléctrica.

En 1944 concluyeron las obras de la primera pista pavimentada (15-33), de 1.400 m de longitud y 48 m de ancho y se aproximaba la terminación de la pista 01-19, que sería inaugurada en marzo de 1951. En 1948 entró en servicio la prolongación de la pista 15-33, que alcanza a 3.050 m de longitud y 90 m de ancho. Esta pista se emplea para vuelos sin visibilidad, pues disponía de un sistema de aproximación instrumental SCS-51 –sustituía a un sistema BAKE–, que sería sustituido tiempo después por un ILS.

Bibliografía:

Plan Director del aeropuerto de Madrid-Barajas. Antecedentes, pp. 23-24. MITMA.

Foto: archivo de Fernando Llorente Jiménez

Anterior

Una panorámica de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (1934)

Siguiente

La etapa indonesia del ferry “Santa Cruz de Tenerife”

1 Comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *