Una asignatura pendiente de la Escuela de Náutica de Tenerife

Todo parece indicar que la reparación del muelle de la Escuela Técnica Superior de Náutica de Santa Cruz de Tenerife, centro dependiente desde 1991 de la Universidad de La Laguna y que se encuentra en estado literal de abandono, no entra en las previsiones del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria 2023-2027, recientemente presentado a los trabajadores de la entidad, “pues no en vano serán estos profesionales los encargados de hacerlo realidad”, según dice en un comunicado.
“No sabemos qué es lo que pasa con el muelle de la Escuela Técnica Superior de Náutica, que lleva abandonado desde hace cuatro años, pese a que hay un proyecto que ignoramos por qué motivo no ha entrado en los planes estratégicos del puerto y parece que está dormido”, apuntan fuentes relacionadas con el citado centro universitario.
La reconstrucción del citado muelle, que resultó destruido tras un temporal en enero de 1999, es decir, hace algo más de 24 años, “es de una imperiosa necesidad para poder realizar una serie de cursos obligatorios de la OMI y obtener el título profesional correspondiente”, además de las prácticas de los alumnos, pero hasta ahora no se ha materializado la decisión de su rehabilitación.
En febrero de 2022, la Asociación Canaria de Oficiales de la Marina Mercante (ACOMM) hizo público en un breve comunicado en el que se refería, entre otros aspectos, al “deterioro del centro y su muelle, que ya jamás volverá”.
La Escuela Técnica Superior de Náutica de Santa Cruz de Tenerife remonta sus orígenes a la creación del Consulado Marítimo de Canarias, mediante real cédula de 22 de diciembre de 1786 y tuvo su primer centro en la ciudad de La Laguna.
Foto: cedida
Sin comentario