Una visita al buque de asalto anfibio “Castilla” (L 52), que se encuentra atracado desde ayer en el puerto de Santa Cruz de Tenerife —recién finalizado el ejercicio aeronaval Sinkex-25—, nos ha permitido conocer sus diversas capacidades en las explicaciones de su comandante, CN David Díaz-Caneja Greciano, así como la estructura del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, entidad de vital importancia, como se verá a continuación, con la intervención de su máximo responsable, el vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig.
Un recorrido detenido e interesante por diversas zonas del buque LPD “Castilla” —que acaba de cumplir 25 años de su entrega a la Armada—, desde la cubierta dique y de vuelo y hospital, pasando por el CIC, puestos de control del Estado Mayor embarcado y el puente de mando.
El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD) es un órgano de mando desplegable y permanentemente disponible para apoyar al comandante en el mando de una Fuerza Naval Operativa. Como tal, puede adoptar diferentes configuraciones según la misión encomendada. CGMAD puede configurarse como Mando Componente Marítimo de la Fuerza Conjunta, de 2*. Además, ante una situación de crisis o conflicto ante una amenaza no compartida, la Fuerza Conjunta requeriría un Mando Componente Marítimo de 3* que sería mandado por ALFLOT. En noviembre de 2022 se constituyó por primera vez el MCM 3*, del que CGMAD fue núcleo generador. El motivo de su generación consistió en ejecutar el ejercicio conjunto JFX-22.
Además, el CGMAD es una unidad multinacional que forma parte de la estructura de fuerzas de la OTAN como Spanish Maritime Forces (SPMARFOR). En este ámbito, además de trabajar regularmente con las fuerzas marítimas del resto de naciones aliadas y amigas, SPMARFOR ejerce periódicamente como Mando Componente Naval (MCC) de la Fuerza de Reacción de la OTAN, más conocida como Allied Reaction Force (ARF). Está previsto que lidere el Mando Componente Marítimo de la ARF durante el periodo julio de 2025 a julio de 2026.
El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD) tiene dos cometidos principales: generar y preparar los Estados Mayores operativos (EMO) desplegables de la Armada, para poder nutrir la estructura operativa de las FAS cuando sea necesario; y garantizar el adiestramiento avanzado de la Flota. Para ello, el CGMAD ejerce el mando y conducción de operaciones y ejercicios a bordo de su buque de mando, en este caso el buque de asalto anfibio “Castilla».
Además, dentro del CGMAD se encuadra una unidad multinacional que forma parte de la estructura de fuerzas de la OTAN: el Spanish Maritime Forces (SPMARFOR). En este ámbito, además de trabajar regularmente con las fuerzas marítimas del resto de naciones aliadas y amigas, SPMARFOR ejerce periódicamente como Mando Componente Naval (MCC) de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, más conocida como Allied Reaction Force (ARF).
A la visita asistió una representación de altos mandos militares del Ejército de Tierra, Subdelegación de Defensa, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, así como otras representaciones civiles, encabezadas por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, capitán marítimo, delegado de la Real Liga Naval, presidente de la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación, presidente de la Tertulia 25 de Julio y el recién estrenado decano del Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz de Tenerife, entre otros.


Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y Jorge Rodríguez Suárez para puentedemando.com