Un proyecto de Pescanova para Cuba construido en Mallorca

A partir de 1961, cuando se produjo la reorganización de la flota mercante de Cuba tras el triunfo de la Revolución y nació la Empresa de Navegación Mambisa, dirigida en su primera etapa por Andrés González Lines, se potenciaron diversos tráficos y, entre ellos, el frigorífico, lo que motivó la necesidad de incrementar el número de este tipo de unidades para favorecer la exportación de cítricos, cárnicos y mariscos, destinados preferentemente a los mercados europeo y canadiense.
En un articulo anterior, referido al buque “Minas del Frío” –primero de este nombre en la historia de la flota de Mambisa–, habíamos mencionado los antecedentes inmediatos de la flota frigorífica cubana, que tuvo un notable desarrollo en el caso de Flota Cubana de Pesca, con un lote de buques construidos en Italia y Japón.
En 1966, año en el que se adquirió el buque “La Lima”, construido en Dinamarca y en servicio desde 1959, entraron en servicio otras dos unidades de factura española, que tomaron forma en la factoría gaditana de la Sociedad Española de Construcción Naval y en Astilleros de Palma y recibieron los nombres de “Minas del Frío” y “Las Mercedes”.
El proyecto de estos buques era una repetición de los cuatro gemelos construidos para PESCANOVA y fueron bautizados con los nombres de las cuatro provincias gallegas: “Pontevedra” (junio de 1963), “Coruña” (octubre de 1964), “Lugo” (noviembre de 1965) y “Orense” (julio de 1967). Tenían una capacidad de carga de 59.017 pies cúbicos en dos bodegas asistidas por seis puntales.
El buque “Las Mercedes” era la construcción número 174 de Astilleros de Palma (Mallorca) y entró en servicio en noviembre de 1966, tres meses después de que hubiera sido entregado su gemelo “Minas del Frío”. Se trataba del primer contrato para la exportación de la factoría que poco después pasaría a denominarse Astillero de Mallorca. A su entrega fue recibido por Empresa Cubana Importadora de Vehículos y Equipos de Transporte y en su primer viaje a Cuba, el 29 de noviembre del citado año hizo una escala técnica en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. A su llegada a La Habana –su puerto de matrícula naval– fue transferido a la Empresa de Navegación Mambisa.
Por espacio de algo más de veinte años navegó en tráficos frigoríficos internacionales, siendo frecuente su presencia en puertos europeos y en Las Palmas de Gran Canaria, en sus tránsitos entre continentes. En la escala realizada en el citado puerto el 30 de mayo de 1968 desembarcó por enfermedad el tercer maquinista, José A. González Marrero, que quedó hospitalizado en la Casa del Marino. En octubre de 1976 descargó pescado congelado y continuó viaje a Livorno y en febrero de 1979 regresaba a Cuba y arribó para tomar provisiones. En abril de ese mismo y en el citado puerto descaró bacalao procedente de Canadá y después estaba abarloado al pesquero “Río Mayarí” para cargar 100 toneladas de túnidos en su viaje de regreso a La Habana.
En la foto que acompaña lo vemos en lamentable estado de mantenimiento en agosto de 1983 en aguas de Rozenburg-Rotterdam, puerto que visitó en numerosas ocasiones y tenemos el dato, sin más detalles, de que figura desguazado en agosto de 1990 en Cuba.
De 1.237 toneladas brutas, 602 toneladas netas y 1.199 toneladas de peso muerto, medía 72,80 m de eslora total –66,80 m de eslora entre perpendiculares–, 11 m de manga, 6,35 m de puntal y 4,51 m de calado. Estaba propulsado por un motor diésel Stork 10TM390, con una potencia de 2.310 caballos sobre un eje y mantenía una velocidad de 14 nudos. Código IMO 6603153.
Foto: Pieter Inpijn (shipspotting.com)
2 Comentarios
Las historias sobre temas náuticos me fascinan y también lo relacionado al comercio en general.. evidentemente teníamos la posibilidad de conservar estás estupendas y necesarias embarcaciones, no comprendo el porque de desguzar algo,que te evitaría depender de otros y estar en desventaja comercial como hoy.
Gracias Juan Carlos por compartir la información histórica.
Saludos cordiales. Gabriel Landa
Gracias a usted, Gabriel. Mensajes como el suyo animan a seguir. Salud !!