En el puerto de Santa Cruz de Tenerife se encuentra el petrolero “Cape Bellavista”, donde trata de resolver un problema que, aunque no es frecuente, tampoco es un hecho aislado. Tiene un nudo en la cadena de estribor y dos grilletes en el agua, es decir, unos 50 m. El buque está fondeado con el ancla de babor en un fondo de 62 metros. Según los técnicos de Wilhemsen, es posible que no quede otro remedio que cortar la cadena con el apoyo de una barcaza, para su posterior recuperación.
Las cadenas del ancla están constituidas por una sucesión de eslabones comunes unidos cada 25 m y un eslabón especial desarmable de vinculación. Cada tramo de 27,50 m se denomina grillete, que es la unidad náutica de medida de la cadena. De modo que cuando se dice que se han fondeado cuatro grilletes, significa que hay unos cien metros aproximadamente de cadena en el agua. La longitud promedio de la cadena de un buque mercante es de 10 grilletes (250 m) cada una (babor y estribor). En el extremo tiene un grillete giratorio para evitar que de vueltas con los borneos del buque sobre el punto de fondeo.
Fotos: Ramón Acosta Merino