Un error del gabinete de comunicación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife difundió ayer la noticia de la primera escala del megacrucero de bandera italiana “Costa Smeralda”, cuando, en realidad, ésta se produjo el 21 de noviembre de 2024, como acredita documentalmente en las redes sociales de Puertos de Tenerife, fotos incluidas, uno de los especialistas tinerfeños en asuntos marítimos, Julio A. Rodríguez Hermosilla.
Este error de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que parece incapaz de comprobar previamente en sus bases de datos y de contrastar la información con el consignatario del buque, puesto que se trata de un megacrucero relevante y muy reciente, llevó a que otros medios de comunicación, y entre ellos el periódico “El Día”, se refiriese también en su titular a la supuesta primera escala del “Costa Smeralda”, dando por cierta la información de la Autoridad Portuaria, lo cual no es verdad.
Dice la Autoridad Portuaria, además, que coincidió con otro buque de la misma compañía llamado “Costa Firenze”, que es el actual “Carnival Firenze”. Y de nuevo comete otro error, porque quien estuvo se llama “Costa Fascinosa”. Nos preguntamos qué pensará la compañía Costa Crociere cuando vea publicados estos errores de sus barcos en uno de los principales puertos donde hace escala desde hace más de setenta años, desde los tiempos de Línea C.
Y mientras tanto publica fotos en sus redes sociales de la entrega de la placa conmemorativa de la supuesta primera escala, en la que, ante un buque de esta envergadura, la Autoridad Portuaria baja dos escalones en el escalafón y representa a la entidad un mando intermedio.
No vamos a entrar en otras valoraciones de lo que sigue siendo uno de los males que arrastra desde hace mucho tiempo el puerto de Santa Cruz de Tenerife. La desgana por hacer las cosas bien. Flaco favor —uno más— le ha hecho en esta ocasión el gabinete de Comunicación a la entidad de la que cobra puntualmente su buen sueldo a final de mes. Puesto que no es la primera vez que sucede, tome nota el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez López de Vergara, a los efectos oportunos.

Fotos: Marcelo González, Julio A. Rodríguez Hermosilla y Puertos de Tenerife para puentedemando.com
7 comentarios
Alguien debe de hacérselo ver para evitar innecesarios ridículos,hay funcionarios muy eficientes también.
Es lo que ocurre cuando se pone a personas incompetentes al frente de responsabilidades, que no son capaces de afrontar. No es la primera vez que se da una situación como esta lamentablemente. Y luego que El Dia no contraste una información, ya es de juzgado.
Y cobrando sueldos públicos….. Hay muchos y buenos periodistas esperando para trabajar que se dejarían la piel. Cuando son cuestiones reiteradas…esto ya no se debe permitir. Fuera y otra. Se ponen a trabajar rapido…
Y ustedes, Sres. Periodistas, no comprueban las informaciones que les llegan, antes de copiar y pegar lo que les envían…
Esa forma de trabajar creando desinformación al público es su modus vivemdi desde hace ya mucho tiempo. Y en ningún lado estamos a salvo de éste tipo de profesionales.
Creo que el periodista no tiene, a priori, que desconfiar de la veracidad de algo que le llega desde los responsables del servicio.
Otra cosa sería si el periodista, experimentado y avezado, recurriera a otras fuentes para confirmar.
Vergüenza ajena es lo que se siente cuando se producen estos hechos, los cruceros tienen un itinerario previsto con antelación y las autoridades deben saberlo y características de los buques ( tonelaje, bandera , pasajeros etc.), eso al menos supongo.