Un dron controla malos humos en el Estrecho de Gibraltar

Un dron analiza desde el pasado 12 de julio las emisiones de gases contaminantes de los buques que navegan por el Estrecho de Gibraltar. Esta operación, que estará en marcha hasta finales de octubre próximo, forma parte de un proyecto dirigido por la Dirección General de la Marina Mercante (DGGM), en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), para contrastar la utilidad y eficacia del uso de drones en el control de dichas emisiones.
Se trata de la primera vez que se controlan estas emisiones desde un dron fuera de las zonas de control de emisiones europeas establecidas en el Báltico y el Mar del Norte.
La aeronave utilizada es un Schiebel Camcopter S100 con capacidad para despegar y aterrizar en vertical sobre un área menor de 25 metros cuadrados, una duración de vuelo de más de seis horas, una autonomía de más de 100 kilómetros y un rango de altitud de hasta 3.650 m. Asimismo, está equipado con sensores de gas y cámaras que cubren rangos espectrales ópticos e infrarrojos, que analizan la pluma de los buques para detectar los gases generados por la combustión.
Según el MITMA, el dron lleva a cabo dos vuelos diarios, con una media de 10 inspecciones por jornada. Hasta el pasado 17 de septiembre se habían analizado 294 buques, detectando un posible incumplimiento de los límites de contenido de azufre en el combustible utilizado en 27 de ellos. Este dato supera las expectativas de incumplimientos, tasado hasta ahora en un 9 % del total de buques objeto de control.
Foto: elestrechodigital.com
Sin comentario