Acontecer marítimoDestacado

Un coprotagonista de la guerra de las Malvinas, en Tenerife

En escala técnica para refrescar la aguada y relevo de tripulación se encuentra fondeado en aguas del puerto de santa Cruz de Tenerife el buque “Med Star”, abanderado en Chipre, en viaje de México a Grecia. Recientemente ha cambiado de propietario: Desde diciembre pasado figuraba registrado a nombre de la compañía griega Medferry Shipping Co. y en enero último ha sido revendido a Med Ferry 1 Ltd. y abanderado en Chipre.

En su aspecto exterior es un buque inconfundible. Construcción número 651 del astillero Hyundai, factoría de Ulsan (Corea del Sur), entró en servicio en agosto de 1978 bautizado con el nombre de “Merzario Hispania”. En enero de 1980 fue fletado a Townsend Thoresen European Ferries y navegó con el nombre de “Nordic Ferry”. A finales de 1980 fue reformado en el astillero Hapag Lloyd, en Bremerhaven y en mayo de 1982 fue requisado por la Royal Navy como transporte militar con motivo de la guerra de las Malvinas, etapa en la que navegó con el nombre de “Baltic Ferry”.

A finales de julio de 1982 retornó a Southampton y poco después se reincorporó a la línea Felixstowe Europort. En marzo de 1986 fue reacondicionado como ro-pax en el astillero Wilton Feyenoord, en Rotterdam y el 4 de febrero de 1987, cuando se encontraba en aguas de Harwich, colisionó con el buque mercante español “San Salvador”, resultando ambos con daños de diversa consideración.

En diciembre de 1987 pasó a la contraseña de P&O European Ferries. En marzo de 1991 fue vendido a Natwest Finance, con sede en Londres y en febrero de 1992 fue rebautizado “Pride of Flanders”. En noviembre de 1995 arribó al astillero Harland & Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte), para su reconversión en buque rolón y en julio de 2002 fue vendido al grupo sueco Stena, que acortó su nombre a “Flanders”. En noviembre fue rebautizado “Stena Transporter” y atendió diversos tráficos en Europa.

En junio de 2009 fue vendido a Strade Blu, sociedad con sede en Génova, siendo abanderado en Italia con el nuevo nombre de “Strada Corsa”. Atendió líneas de cabotaje nacionales y en octubre de 2013 lo compró la compañía mexicana Baja Ferries, siendo rebautizado “La Paz Star”.

Es un buque de 16.776 toneladas brutas, 10.578 toneladas netas y 8.704 toneladas de peso muerto. Mide 151 m de eslora -137 m de eslora entre perpendiculares-, 23,58 m de manga, 14,66 m de puntal y 7,30 m de calado. Está propulsado por dos motores Pielstick, que suman una potencia de 15.600 caballos y que le permite mantener una velocidad de 17 nudos. Código IMO 7528659.

Foto: Ramón Acosta Merino

Anterior

El proyecto nonato de un aeropuerto en El Paso / y 2

Siguiente

Fallece el doctor Enrique Melón Rodríguez, profesor de la Universidad de La Laguna