De la mar y los barcosDestacado

Un buque de origen polaco llamado “Montserrat B” (2000-2010)

Con treinta años de vida marinera, de los cuales los diez últimos transcurrieron enarbolando bandera española, en abril de 2010 zarpó del puerto de Barcelona, camino del desguace en Alang (India) el buque portacontenedores “Montserrat B”. Desde el 5 de marzo del citado año se encontraba amarrado en el puerto de cabecera de la línea Mediterráneo-Canarias y, abanderado en St. Kitts & Nevis y registrado a nombre de la sociedad Argo Systems Fze, zarpó en su último viaje con el nombre de «Montserrat» y el 14 de junio siguiente arribó a su último destino.

Por entonces, habían causado baja por el mismo motivo varios buques de Naviera Pinillos (Boluda Lines), nombrados «Nieves B», «Rocío B», «Cuevasanta B», «Gema B», «Verónica B» y «Elisa B», que fueron sustituidos por otros buques fletados: «Beatriz B», «Elisa B», «Evidence», «Evolution», «Nueburg», «Skirner» y «Tetuán».

Construcción número B181/01 del astillero Stocznia Szczecinska im. A. Warskiego, Szczecin (Polonia), entró en servicio en diciembre de 1980 con el nombre de «Rijeka Express» –aunque había sido botado como «Medi Express»–, contraseña de Mediterranean Shipping Pte. y abanderado en Singapur. En 1977 lo compró Croatia Line y, abanderado en Malta, ostentó el nuevo nombre de «Trsat». En 1998, fletado por Neptunia Companhia de Navegaçao, navegó con el nombre de «Neptunia Atlántico» y en ese mismo año recuperó su nombre anterior.

En 2000 fue adquirido por Marítima Montserrat, una sociedad del Grupo Boluda, siendo inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife y fletado a Naviera Pinillos. El acto de su bautizo se celebró en el puerto de Barcelona, con la presencia de la extraordinaria soprano catalana Montserrat Caballé (1933-2018) y el presidente del Grupo Boluda, Vicente Boluda, entre otros invitados. Recuerda Ángel Mato Adrover, entonces director general de Naviera Pinillos, que cuando Montserrat Caballé cortó la cinta, la botella de cava no se rompió y, ante este imprevisto, la soprano reaccionó de inmediato y la tomó en su mano y con un brío más contundente, la estampó contra el casco y cumplió con la tradición, entre los aplausos de los asistentes.

En su estética exterior el buque denotaba claramente su origen polaco. De 17.357 toneladas brutas y 19.876 toneladas de peso muerto, medía 176,77 m de eslora total, 25,30 m de manga, 13,42 m de puntal y 10 m de calado máximo. Podía cargar 902 TEUS y estaba propulsado por un motor Sulzer 8RND68M, con una potencia de 11.800 kW sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 16,5 nudos. Código IMO 7826879.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

La Palma recibe al DC-9 "Ciudad de Santa Cruz de La Palma"

Siguiente

Los barcos militares rusos vuelven al puerto de Ceuta