Una empresa dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) llamada Canalink, ha comenzado los sondeos de ruta del futuro sistema de cables submarinos que unirán Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Los trabajos han sido adjudicados a las empresas especializadas Elettra y Geoteam.
Los estudios de viabilidad, realizados por el buque de bandera italiana “Explora” (IMO 7310868), comenzaron en la costa de Fuerteventura y desde esta mañana se encuentra peinando los fondos marinos frente a la costa del municipio de El Rosario, Tenerife, para obtener datos que ajusten la ruta de forma más eficiente y respetuosa con el ecosistema marino, reducir los costos de instalación y aumentar la robustez del sistema, permitiendo de esta forma reducir los costes de mantenimiento a largo plazo.
A bordo del citado buque se encuentran observadores de mamíferos marinos, que velan porque no se produzca impacto alguno en la actividad de estos animales durante el desarrollo de estos trabajos.
El proyecto GC-LNZ-FU Ring forma parte del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea y permitirá la implementación de dos cables submarinos que incrementarán y mejorarán la conectividad de las islas orientales, cuyos cables existentes están cerca del final de vida, aportando una mayor capacidad de transmisión de datos y velocidad durante una vida útil aproximada de 25 años.

Foto: Nicolás Arocha para puentedemando.com
2 comentarios
Se deveria también explorar las corrientes marinas de trnerife la gomera y demás islas para producir electricidad mediante generadores movidos por las corrientes marinas idea 💡 el cabildo deveria iniciar los trabajos de investigación con fondos europeos
Debería es con b. Y qué bonito trabajar siempre con dinero de otros no? Porque si no, los canarios nos moriríamos de hambre.
Por cierto una manita de pintura al barco, que parece de los que van arrastrando pateras de negritos…