Cultura NavalMarina Militar

Un bombón cartagenero recrea la figura del submarino Peral

Hace unas fechas les decía a mis amigos que se iban a elaborar de manera artesanal para su posterior comercialización, unos bombones de chocolate rellenos de praliné, almendra del campo de Cartagena… y asiático!!!. Para albergar dichos bombones, que tienen la forma del submarino de Isaac Peral, hemos diseñado unas cajas individuales, en las que irán las piezas comestibles.

Ahora mismo, las cajas están en la imprenta y el «astillero de chocolate» de San Vicente –maestros confiteros desde 1960– está también en fase de producción, pues se pretende sacarlos al mercado antes de Navidad.

La caja lleva una ventana de papel celofán, que dejará ver el submarino en su interior y lleva en su parte trasera una imagen del día de su botadura y en los extremos (en las solapas), por un lado, las fotos de carnet de los cinco oficiales del submarino y en la otra el logotipo de la pastelería San Vicente, encargada de su elaboración.

En la parte inferior figuran los ingredientes, el número de registro sanitario y fecha de caducidad del producto, así como los nombres de quienes hemos hecho posible esta aventura de plasmar en un delicioso bombón un modelo del submarino Peral.

Al abrir la caja por su lado derecho, aparece una lengüeta de modo que, tirando de ella, sale una especie de bandeja sobre la que va el bombón, figurando en esa bandeja, los planos de planta y alzada del submarino, una imagen del inventor y una foto del día antes de la botadura sobre cuya imagen, en cuatro idiomas (castellano, inglés, francés y alemán) viene un pequeño texto relativo al submarino.

La presentación en sociedad, la haremos en sitio, lugar y hora que se determine pues aún estamos viendo a ver, pero en cualquier caso tendrá lugar en Cartagena y en fechas previas a la Navidad… Esperemos que tenga «tirón» y que este delicioso bombón tan cartagenero como el propio Isaac Peral, pronto navegue por muchas mesas de España y del mundo endulzando la hora del café….

Fotos: Diego Quevedo Carmona

Anterior

El navío “Rayo” y la capilla de las Ánimas de Caridad de Cartagena

Siguiente

De capital a capital, mejor conectados con Naviera Armas

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *