De la mar y los barcosDestacado

Un barco llamado “Duro Turiellos” (1976-1982)

Otro de los barcos de la división naviera de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera que se han ido de la mar para siempre es el buque “Duro Turiellos”. Después de 35 años de vida marinera, el 4 de noviembre de 2011 arribó a Aliaga (Turquía) y fue desguazado a manos del personal de la factoría Ege Celik Gemi Sokum AS. Ostentaba entonces el nombre de “Nika Z” y en su última etapa perteneció a la sociedad Nika Maritime Inc., abanderado en Camboya.

El 2 de septiembre de 2010, el buque de esta historia arribó al puerto de Málaga tras ser asistido y remolcado por Salvamento Marítimo, después de  haber quedado a la deriva cuando navegaba de Kenitra (Marruecos) a Izmir (Turquía) con un cargamento de pasta de papel. A su llegada a puerto fue inspeccionado por la autoridad marítima, que ordenó su detención ante el cúmulo de deficiencias que presentaba en su casco y superestructura. El 14 de octubre siguiente, resueltas las anomalías, el buque continuó su viaje.

Construcción número 135 del astillero de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, conocido como El Dique, Gijón (Asturias), entró en servicio en 1976 con el citado nombre de “Duro Turiellos” e inscrito en la matrícula naval de Gijón. Pertenecía a una serie de cuatro gemelos, recibiendo los otros tres los nombres de “Duro Natahoyo”, “Duro Calzada” y “Duro Barros”. Por espacio de los seis años siguientes, el buque “Duro Turiellos” navegó en los tráficos de su compañía propietaria, tanto en viajes regulares como “tramp”.

En noviembre de 1982, inmersa la citada compañía en una crisis del sector naviero e industrial, el buque fue vendido a la Compagnie Morbihannasie y abanderado en Francia con el nuevo nombre de “Saint Gildas”. Transcurrirían así otros doce años y en noviembre de 1994 pasó a la propiedad de la sociedad griega Kavomar Shipping Ltd., siendo abanderado en Saint Vincent con el nuevo nombre de “Evdokia Express”.

En julio de 2003 aparece renombrado “Medexpress” con la misma bandera y la contraseña de la compañía croata Navitrans. En septiembre de ese mismo año y por cuenta del mismo armador cambió de nombre, llamándose ahora “Nika” y en diciembre de 2007, adquirido por Nika Maritime Inc., añadió la zeta a modo de sufijo y enarboló la bandera de St. Kitts & Nevis. En 2009 cambió a pabellón de Camboya y así transcurrieron otros dos años hasta que rindió su última singladura en el desguace prosaico.

De 1.575 toneladas brutas, 955 toneladas netas y 3.778 toneladas de peso muerto, medía 82,80 m de eslora total –74,40 m de eslora entre perpendiculares–, 14,33 m de manga, 8,77 m de puntal y 6,30 m de calado máximo. Propulsado por un motor Deutz RBV8M358 –fabricado, bajo licencia, en los talleres de Hijos de J. Barreras, en Vigo-, de 2.940 caballos de potencia sobre un eje y una velocidad de 13,5 nudos. Código IMO 7411600.

Foto: Jacques Pirson (shipspotting.com)

Anterior

Un millar de vuelos para repatriar a 600.000 turistas

Siguiente

La mejor opción para viajar entre Madeira y Porto Santo