A la historia de la compañía alemana OPDR perteneció un buque de carga general llamado “Gran Canaria”, con el que la citada naviera, entonces muy arraigada con Canarias, honraba a la isla cuyo gran puerto formaba parte importante de su itinerario comercial.
En origen, este buque formaba parte de una serie de tres unidades que recibieron los nombres de “Fredrika”, ”Svensksund” y “Stocksund”, encargado el primero por la compañía Rederi Ab Fredrika y los dos restantes para la famosa compañía Svea Line, ambas con sede en Estocolmo y esta última también muy conocida en aquella época en Canarias.
Por lo que se refiere al buque “Fredrika”, construcción número 368 del astillero Finnboda —que estuvo activo entre 1882 y 1981—, el 15 de agosto de 1957 se celebró su botadura y el 12 de diciembre de 1957 se entregó a su compañía armadora. Era un barco bonito, elegante y bien proporcionado, compartimentado en cuatro bodegas y tres palos bípodes con sus correspondientes puntales.
En septiembre de 1965 se vendió en 6,2 millones de coronas suecas a la compañía alemana Franz Haniel & Cie GmbH (OPDR), siendo abanderado en el citado país con el nombre de “Gran Canaria”. Se inició entonces una nueva etapa de solo seis años, pues en septiembre de 1971 se revendió a la compañía griega Krina Cía. Naviera, aunque siguió fletado al servicio de OPDR.
En septiembre de 1982 se revendió a Sea Heal Marine Inc. y en ese mismo año a Imperio Marítima, en ambos casos enarbolando bandera panameña y manteniendo en ambos casos el nombre de “Gran Canaria”. Revendido en enero de 1983 a Amer Mohamed Abdul Arziz, siendo renombrado “Amer”, bandera de Panamá y renombrado “Tewarah”. Revendido en 1984 a Abdullah Ali Bamakhrama, bandera de Dubai y renombrado “Fadhil Al Rahman”, en abril de 1985 arribó a Gadani Beach (Pakistán) para desguace.
De 2.936 toneladas brutas, 1.525 toneladas netas y 4.390 toneladas de peso muerto, medía 114,51 m de eslora total, 15,45 m de manga y 6,15 m de calado. Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain —fabricado, bajo licencia, en los talleres del astillero Eriksberg—, de 4.550 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 15 nudos. IMO 5120738.
Foto: Wolfgang Fricke