El próximo 24 de septiembre se cumplirán veinte años del primer vuelo del avión Beriev Be-200 “Altair”, un proyecto del fabricante ruso Beriev Aircraft Co. que corresponde un modelo anfibio evolución del Beriev A-40 y del que existen solo nueve unidades construidas en la factoría de Irkut, de los cuales el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia tiene cinco de un pedido de diez Be-200ES y uno del mismo modelo su homónimo de Azerbaiyán. El primer Be-200 entró en servicio el 31 de julio de 2003.
Existen dos versiones en producción. El básico corresponde al modelo Be-200, del que existen dos prototipos en manos del fabricante y China ha pedido otras dos unidades y también está el modelo -200ES, que se trata de un polivalente equipado especialmente para situaciones de emergencia, caso de incendios forestales o de otra naturaleza. Su reciente presencia en la RIH 2018 de Biscarrosse, donde lo ha fotografiado el spotter Juan Miguel Anatol, ha sido una de las novedades más destacadas de la cita.
Beriev tiene otras tres propuestas en su catálogo: Be-200RR, que estaría equipado con motores Rolls Royce; Be-210, para el transporte de 40 a 72 pasajeros y Be-220, destinado a patrulla marítima. En el sector aeronáutico se comenta la posible formación de una “joint venture” entre Airbus y Beriev para la producción y comercialización de este avión, que tiene unas características especialmente atractivas.
Este avión anfibio puede transportar 12 toneladas de agua en ocho depósitos y tiene la posibilidad de recargar en cualquier espacio acuático que tenga las dimensiones necesarias. La recarga se produce a una velocidad que oscila entre 150 y 190 km/h y solo precisa de 12 segundos. Dispone, asimismo, de un depósito de 1,2 metros cúbicos para elementos químicos. Cuando ameriza en el mar, un río o un pantano, puede salir del agua sobre una plataforma de cemento, tierra o arena, con el tren de aterrizaje extendido.
Se trata de un avión de ala alta, donde están dispuestos dos turboventiladores Progress D-436TP, con un empuje de 7.500 kg cada uno, que le permiten mantener una velocidad de crucero de 560 km/h y máxima de 710 km/h, un alcance de 3.600 kilómetros y alcanza un techo de vuelo de 25.000 pies. Mide 32,10 m de longitud, 32,80 m de envergadura, tiene una altura de 8,90 m y 117,40 metros cuadrados de superficie alar. El peso en vacío es de 27.600 kg, el peso máximo al despegue, de 37.900 kg y de su manejo se ocupan dos pilotos.



Fotos: Juan Miguel Anatol