Tradicionalmente, desde 1967, con la llegada del Douglas DC-9, los aviones de Iberia han ostentado nombres canarios en diversas ocasiones. Recordamos en este modelo de avión, en concreto, los nombres de “Santa Cruz de Tenerife” (EC-BIJ), “Las Palmas de Gran Canaria” (EC-BIK) y “Ciudad de Santa Cruz de La Palma” (EC-BQZ), que es el mismo que está expuesto en el acceso a la terminal T-2 del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Hubo un avión Boeing B-727 llamado “Gran Canaria” (EC-CBF) y otro avión del mismo modelo llamado “Tenerife” (EC-CBL). Un avión DC-10 ostentó el nombre de “Costas Canarias” (EC-DHZ), en el que tuvimos el placer de hacer su último vuelo en la línea Caracas-Tenerife Sur-Madrid. Recordemos, asimismo, que un avión Airbus A-300 se llamó “Teide” (EC-DLF), aunque oficialmente su nombre era “Cañadas del Teide”, aunque no llegó a ostentarlo así.
Luego, cuando llegaron los aviones de la serie Airbus A-320, algunos de ellos han llevado los nombres de “Caldera de Taburiente”, “Timanfaya”, “Puerto de la Cruz”, “Playa de las Américas” y “Garajonay”. Un avión Airbus A-319 se llamó “Los Llanos de Aridane”. En esta época, dados nuestros vínculos profesionales con la compañía, algo tuvimos que ver en algunas de estas denominaciones. En AVIACO, un avión DC-9 se llamó “Castillo de Guanapay” y un avión MD-88 “César Manrique-Lanzarote”.
En la foto de Rubén Cabrera Jiménez, “spotter” activo en Barcelona, vemos la sección delantera del avión Airbus A-320 EC-HTB “Playa de las Américas”. Número de serie 1.530, realizó su primer vuelo el 25 de junio de 2001. Tiene, por tanto, 11,1 años de vida aeronáutica. Estuvo al servicio de Iberia desde el 9 de agosto del citado año hasta septiembre de 2014 y desde noviembre del citado año vuela para Allegiant Air (N222NV).
Foto: Rubén Cabrera Jiménez