En origen el casco estaba destinado a un buque de investigación y seguimiento de la carrera espacial que habría de llamarse “Akademik Nikolay Pilyugin” y como tal estaba en construcción en 1988 en el astillero Admiralty, en St. Petersburgo, que entonces se llamaba Leningrado. En agosto de 1991, tras su botadura, las obras se paralizaron y ocho años después, la sociedad Radisson Seven Seas lo adquirió para su reconversión como crucero de turismo de gran lujo, siendo remolcado hasta el puerto de Génova, a donde llegó con el nombre de “Blue Sea”.
En el astillero T. Mariotti (Génova, Italia) se ocuparon de darle su aspecto actual y entró en servicio en junio de 2001, tras una inversión estimada de 200 millones de dólares. Sin embargo, conserva un detalle que delata su origen. Los escobenes son los típicos de aquella época de la construcción naval soviética. Ayer estuvo en el puerto de Santa Cruz de La Palma y esta mañana llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife, en ambos casos en su primera escala.
En la actualidad es un buque de 28.550 toneladas brutas, siendo sus principales dimensiones 170,60 m de eslora total, 21,80 m de manga y 6,80 m de calado. Abanderado en Bahamas, tiene capacidad para 504 pasajeros y 320 tripulantes y está propulsado por cuatro motores Wärtsila 8L38, que suman una potencia de 28-539 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable, lo que le permite mantener una velocidad de 19,5 nudos. Código IMO 9064126.


Fotos: José Javier Pérez Martín, niskgd.ru y Carlo Martinelli