De la mar y los barcosDestacado

Tres banderas para el buque frigorífico “María Castro”

A la flota del naviero tinerfeño, oriundo de Arafo y durante años establecido en Londres, Florentín Castro (1926-2011), perteneció el buque frigorífico “María Castro”, bautizado con este nombre en 1968 en homenaje a María Castro Domínguez, segunda de sus hijos. Cada uno de sus otros tres hijos también tuvieron “su barco”, caso de Lupita, Tinito y Antoniette, así como su esposa, Guadalupe Domínguez Sierra, también dio nombre a un barco construido en Japón llamado, precisamente, “Guadalupe”. 

Todos ellos eran buques frigoríficos dedicados a cargas tramp y tráficos regulares de pescado y carne congelada, que tenían como destino principalmente puertos europeos. En los puertos canarios eran gestionados por las consignatarias FRUCASA en Santa Cruz de Tenerife y GEMASA en Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso que nos ocupa, el buque “María Castro” –primero de una serie de cuatro unidades– era en origen un frigorífico alemán llamado “Stadt Schleswig”, construido para la naviera alemana de su mismo nombre, construcción número 444 del astillero J.J. Sietas (Hamburgo-Neuenfelds). El 14 de septiembre de 1958 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado y debido al avanzado estado de armamento, el 25 de octubre siguiente se procedió a su entrega, ocupándose de su gerencia la sociedad KG H.C. Horn.

En 1965 la gerencia del buque “Stadt Schleswig” pasó a manos de la histórica Hamburg Sudamerikanische Dampfsschiffahrts-Gesellschaft Eggert & Amsinck (HSDG), con sede en Hamburgo.

Renombrado “María Castro” en junio de 1968, fecha a partir de la cual aparece con frecuencia por el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en marzo de 1969 se transfirió a la sociedad Tuna Khultransport GmbH, aunque de su gerencia seguía ocupándose la citada HSDG y en agosto de 1971 cambió a pabellón liberiano y figura como propiedad de Tuna Transport Corp.

En 1979 se transfirió a Pent Marine Co. Ltd., abanderado en Chipre y apenas un año después, cuando había llegado el ocaso de la otrora poderosa flota del naviero tinerfeño, el buque de esta historia se revendió a Torrent Maritime Co. Ltd., siendo renombrado “Water Lily”. En alguna ocasión volvimos a verlo varado en NUVASA y es posible, incluso, que tengamos alguna fotografía.

Desde junio de 1982 permaneció amarrado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria y en 1985 el buque “Water Lily” –o “María Castro”, si se prefiere– se revendió a la sociedad Interoceanic Distributors Co. Ltd., siendo abanderado en Panamá con el nuevo nombre de “Orient Star 1”, con el que le perdemos la pista, pues a partir de 1999 causó baja en el Lloyd’s Register.

De 757 toneladas brutas, 443 toneladas netas y 876 toneladas de peso muerto, medía 59,80 m de eslora total, 9,30 m de manga y 3,31 m de calado. Tenía dos bodegas con sus puntales correspondientes y estaba propulsado por un motor Deutz RBV 6M 545, con una potencia de 551 kW sobre un eje que le permitía mantener una velocidad de 11, 5 nudos. Código IMO 5337800.

Bibliografía:

Krüger-Kopiske, Karsten Kunibert y Hilbig, Karl-Heinz (2021). Die deutsche Kühlschifffahrt (German Reefer Shipping), Koehlers Verlagsgesellschaft.

Lloyd’s Register of Shipping (1960-2000)

miramarshipindex.nz

Foto: José Luis Torregrosa

Anterior

Primer vuelo del nuevo avión trasatlántico Airbus A321XLR

Siguiente

Comienza la OPE 2022

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *