Trasmediterránea recuperará nombres de ciudades para su flota

En los próximos meses, la “nueva” Trasmediterránea recuperará nombres de ciudades españolas para la denominación de sus barcos y el histórico gallardete ondeará de nuevo en el tope de cada uno de ellos, afirma el consejero de la compañía, Antonio Armas junior. Razón por la cual, nombres de larga tradición en la historia de la compañía centenaria volverán a figurar en cada uno de ellos, homenajeando de ese modo a las ciudades y puertos en los que operan, así como a otras ciudades de la geografía española, algunas de las cuales podrían tener “su barco” por primera vez.
La tradición de nombrar a los buques de Trasmediterránea con nombres de ciudades españolas se remonta a abril de 1931, recién proclamada la Segunda República, cuando se ordenó cambiar la nomenclatura de los barcos entonces existentes que tenían nombres de la monarquía y del gobierno de Primo de Rivera. Situación que afectó también a Compañía Trasatlántica, sumida entonces en una profunda crisis y afectada seriamente en sus relaciones con el nuevo régimen.
El último “ciudad” de Trasmediterránea de nueva construcción es el buque “Ciudad de Málaga”, segundo con este nombre y en servicio desde 1998. Después de casi veinte años en los que los barcos han llevado nombres de pintores famosos y otras denominaciones de vanguardia, caso de los cinco nombrados Superfast y los tres Milenium, en junio de 2017 se recuperó la tradición de algo más de medio siglo con el buque “Ciudad de Ibiza”, ex “Superfast Galicia”.
El histórico gallardete rojo y blanco con las iniciales CT en fondo blanco forma parte, asimismo, de la imagen corporativa de la «nueva» Trasmediterránea. El primer buque que lo mostrará será el ferry «Villa de Teror», cuya entrega está prevista para octubre próximo.
Foto: Cristóbal Aguilar Mora, vía Laureano García Fuentes