El tráfico de carga rodada en el puerto de Cádiz registró en enero pasado un crecimiento del 4,33% en comparación con igual mes de 2022 y suma un movimiento de 69.781 toneladas, según datos de la Autoridad Portuaria gaditana. Este incremento se debe a la capacidad y mayor demanda de transporte de la línea Cádiz-Canarias, que atiende Naviera Armas Trasmediterránea con los buques “Ciudad de Valencia” y “Villa de Tazacorte”.
Trasmediterránea está presente en el puerto de Cádiz desde 1917, cuando asumió el servicio de Navegación e Industria, una de las cuatro navieras fundacionales de la compañía. Desde entonces ha liderado, y lo seguirá haciendo, el transporte marítimo entre el puerto gaditano y Canarias. En la actualidad cumple con el contrato suscrito con el Estado, que incluye escalas en cinco islas del archipiélago tanto a la ida como a la vuelta.
El puerto de la Bahía de Cádiz ha movido en el pasado mes de enero 477.682 toneladas de mercancías de tráfico total general, frente a las 487.635 de enero de 2022, lo que supone un descenso del 2%, frente a la bajada del 5,4% que anota el sistema a nivel nacional.
Como ya avanzó la Autoridad Portuaria en el balance de 2022, en 2023 se plantea el objetivo de consolidar el tráfico alcanzado en el último ejercicio, pero no mantener los niveles de crecimiento.
Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos, con 163.562 toneladas y un incremento del 102,5% respecto a enero de 2022, es el grupo que arranca con mejores resultados, duplicando el volumen alcanzado en el primer mes del pasado año.
La mercancía general, por su parte, con 166.990 toneladas, sigue siendo el tipo más voluminoso, aunque en enero anota un descenso del 19% respecto al mismo mes del año pasado. Los graneles sólidos, por su parte, apuntan una bajada del 26%, con un total de 137.032 toneladas.
En suma, el total de mercancías en el arranque del año mantiene prácticamente el mismo volumen que en enero de 2022, con 467.584 toneladas, frente a las 473.965 (-1,35%).
El avituallamiento, por su parte, inicia el ejercicio con una bajada del 27,9 por ciento y 9.259 toneladas, mientras que la pesca fresca, con 839 toneladas, aumenta su volumen un 1,7 por ciento frente a enero del año anterior, mientras el valor de venta, con 3,5 millones de euros, creció un 8,35%.
El total general del tráfico, en consecuencia, suma 477.682 toneladas, diez mil menos que en enero de 2022, lo que supone una bajada del 2%.
El tráfico de contenedores, sin embargo, desciende un 30% en toneladas (96.231), un 21% en TEUS (12.959 unidades) y un 25% en unidades (6.770), en la comparativa con enero de 2022.
Finalmente, el tráfico de cruceros ha registrado en enero doce escalas y 31.862 pasajeros, frente a las 9 escalas y 11.258 pasajeros del primer mes del año pasado, lo que supone un crecimiento del 33 y 183 por ciento, respectivamente.
Foto: cedida