Acontecer marítimoDestacado

Trasmed logra “un balance muy positivo” en su primer año

Este miércoles, 20 de julio, se cumple el primer aniversario de Trasmed GLE, la filial española del poderoso grupo naviero italiano Grimaldi. Y lo hace, según expresa su CEO Ettore Morace, con “un balance muy positivo”. Tras la adquisición en 20211 de los activos de Naviera Armas Trasmediterránea en Baleares, Trasmed ha sido la naviera elegida por más de 500.000 pasajeros y ha transportado más de 140.000 unidades de carga rodada, informa la compañía.

Trasmed dispone en la actualidad de seis buques (“Ciudad de Barcelona”, “Ciudad de Palma”, “Ciudad de Granada”, “Ciudad de Mahón”, “Ciudad de Alcudia” y “Gubal Trader”, este último fletado) que operan las rutas entre la Península y Baleares.

Ettore Morace señala que la evolución del mercado en este primer año de vida de la compañía, ha sido “mejor de lo esperado” ya que “hemos vivido un año complicado, en el que hemos arrancado una nueva empresa, pero no desde cero, sino con la inercia que se llevaba de la organización anterior. Hemos recibido desde el principio la confianza de los clientes, que han optado por la continuidad, y se lo queremos agradecer”, destaca.

En cuanto a las mejoras llevadas a cabo por el Grupo Grimaldi en Trasmed, destaca la inversión de casi 30 millones de euros, “para mejorar el servicio al pasaje y la huella ambiental”, afirma Morace.

“Cuatro de los cinco barcos de pasaje han pasado ya por el astillero. Además, hemos incorporado un buque dedicado al trasporte exclusivo de las mercancías peligrosas, que son fundamentales para los habitantes de Baleares; oxigeno, CO2, butano, propano, gas natural, incluso pirotecnia o explosivos. Eso nos permite garantizar el servicio todo el año”, apunta el CEO de Trasmed.

También en tierra se han llevado a cabo importantes mejoras, como en la terminal del puerto de Valencia, donde tiene su sede la empresa. Así, se han ubicado aparcamientos especiales para bicicletas, en la apuesta de la compañía por la sostenibilidad. Además, se han mejorado considerablemente los sistemas de venta de pasaje y venta a bordo”, expresa Miguel Pardo, director comercial de Trasmed.

Grimaldi es líder mundial en el transporte de carga rodada, con más de 130 buques en propiedad y más de 70 años de experiencia. Desde 1996, hace más de veinte años, Grimaldi decidió invertir en España y empezó a conectarla con Italia, primero con ro-ro y después también con servicio de pasajeros. “La compra de Trasmediterránea ha sido uno de los proyectos de expansión de Grimaldi y cuando salió la oportunidad de hacerlo, no se ha dejado escapar», precisa Morace.

La política del Grupo Grimaldi siempre ha sido la de gestionar navieras en los países donde opera; este es el caso de Finnlines en Finlandia, Minoan en Grecia, Malta Motorways en Malta y Trasmed en España. “Trasmed es una empresa española y todos sus buques propios tienen bandera española.

En cuanto a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Ettore Morace asevera que «somos un servicio público y nuestro deber es escuchar las necesidades de la sociedad y aportar las soluciones que mejor se adapten a estas demandas. A día de hoy la sensibilidad ambiental está ampliamente extendida en toda la sociedad. Nuestro compromiso y el del grupo Grimaldi con el medio ambiente y la sostenibilidad son absolutos».

En ese sentido, Grimaldi tiene un programa de nuevas construcciones para todas las compañías del Grupo que atesora bajo su marca, en la que siempre se introducen los últimos avances tecnológicos.

«Por citar los tres más importantes, destacar el sistema de lubricación por aire del casco para reducir el consumo en navegación; cero emisiones en puerto gracias a sistemas de baterías que se cargan durante la navegación y con placas solares, y, finalmente, el sistema de limpieza de microplásticos del agua del mar con bombas y filtros especiales», confirma Morace.

Este sistema de limpieza de microplásticos ha sido patentado por Grupo Grimaldi y adquirido por un importante constructor de motores marinos, que lo comercializa en todo el mundo. En las oficinas principales de la naviera en Italia existe un departamento de “energy saving” que cuenta con más de 30 ingenieros navales, “cuyo único objetivo es buscar soluciones para reducir consumos y emisiones”, asegura Miguel Pardo.

En cuanto a los buques de carga rodada Eco, con motores de última generación controlados electrónicamente que consumen combustible fósil durante la navegación y energía eléctrica durante la escala en los puertos, garantizando el ‘Zero Emission in Port®’, Morace asegura que “son las nuevas construcciones de Grimaldi para los tráficos entre España e Italia que reducen a la mitad el combustible consumido por unidad transportada respecto a los buques anteriores”.

En referencia al transporte de mercancías entre península y Baleares, de máxima importancia para las islas, «es necesario ser muy cuidadoso en la planificación del servicio para evitar problemas de suministro. Hay sectores tremendamente delicados en los que hemos hecho esfuerzos especiales, como para llevar cloro gas para las potabilizadoras de Mallorca u oxígeno para los hospitales en las olas de la pandemia”, manifiesta el CEO de Trasmed. 

“Sin duda, pertenecer al primer grupo mundial de trasporte de carga rodada nos da una ventaja importante en términos de sinergias y de servicios que podemos ofrecer a nuestros clientes. Con el network de conexiones de Grimaldi nuestros clientes podrán enviar sus cargas rodadas desde Baleares a toda Europa, Middle East, las Américas y África con salidas regulares”, afirma Miguel Pardo.

Trasmed también apuesta por la cultura y por el bienestar animal, con mejoras en sus buques ‘Pet Friendly’ que permite a los pasajeros llevar sus mascotas en el camarote. “Es una alternativa muy valorada, ya que los viajes generan estrés a los animales, y la cercanía de sus amos evita que sea una experiencia traumática. Para nosotros es un nicho de mercado muy importante, en el cual invertimos mucho dinero todos los años a fin de mejorar la experiencia de viaje de quien viaja con mascotas”, concluye Pardo.

Sede de Trasmed en el puerto de Valencia

Fotos: cedidas

Anterior

El pasajero que viaja a Nador prefiere el paso por Melilla

Siguiente

El buque “Mont Ventoux”, próximo cliente de Cernaval

1 Comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *