Acontecer marítimoDestacado

Trasmed destaca que el 20% de sus tripulantes son mujeres

Ettore Morace, CEO de Trasmed, ha hecho balance de los diez primeros meses de la compañía naviera que dirige, en el acto de presentación del buque “Ciudad de Mahón”, celebrado este mediodía en el puerto de Mahón. “El primer paso –señala– ha sido poner todos los barcos bajo bandera española” y mostró especial satisfacción por el hecho de “casi el 20% de nuestros marinos son mujeres y esa cifra aumentará”.

Morace destacó que “han sido meses muy intensos durante los cuales hemos tenido que recomponer completamente la estructura organizativa de la naviera. Hemos incorporado algunos directivos de Trasmediterránea y nuevos profesionales. Hoy el equipo directivo de Trasmed está formado por gente joven, preparada y con mucha ilusión de llevar adelante este ambicioso proyecto. Hemos invertido mucho dinero en adecuar la flota a los estándares elevados que nuestros clientes se merecen, con el claro objetivo de ser la naviera de referencia en Baleares”.

Morace precisó, asimismo, que “nos hemos metido de lleno en un programa de optimización de costes”, con inversiones importantes en nuevos sistemas de software de gestión y el alta de toda la flota en el programa Hermes de Grimaldi, “para el control y seguimiento en tiempo real de todos los parámetros técnicos de la flota”.

No obstante, “todavía tenemos mucho trabajo por delante” y advirtió que “el aumento tan disparatado del coste del combustible al cual no ha seguido la subida proporcional de las tarifas, no nos ha permitido cerrar balance positivo en 2021”. Confía, no obstante, en que  “pronto acabe el conflicto en Ucrania y que el precio del combustible vuelva a precios más alienados con el periodo anteguerra”.

El CEO de Trasmed recordó que la naviera forma parte del Grupo Grimaldi, “que es líder mundial en transporte de carga rodada”. Morace señaló que factura casi 3.500 millones de euros anuales, tiene más de 130 barcos, transporta cada  año 45 millones de metros lineales de camiones y coches y conecta 140 puertos en 50 países.

“La bandera de Trasmed y Grimaldi es la sostenibilidad medioambiental” y puso el ejemplo del plan de nuevas construcciones en curso. Grimaldi tiene 24 eco-buques híbridos en construcción, entre ellos doce ro-ros de los cuales seis ya están navegando; también están en construcción dos ferries, cinco buques mixtos de contenedores y carga rodada y está negociando otros cinco buques para transporte de coches.

Todos los buques tienen gran capacidad y están equipados con sistemas de reducción de consumos y de emisiones de ultima tecnología, algunos de ellos patentados por la misma oficina técnica de Grimaldi.

Los nuevos “eco” tienen una capacidad de transporte de 7.800 metros lineales, lo que equivale a 500 semirremolques y reducen a la mitad las emisiones de CO2 por unidad transportada. Además, cuando están en puerto reducen las emisiones a cero utilizando la electricidad acumulada en grandes baterías de litio que se recargan durante la navegación gracias a 350 metros cuadrados de paneles solares.

En ese sentido, Morace resaltó que “los primeros buques de este tipo han estado navegando en varias ocasiones, cada vez que ha sido preciso, en aguas de Baleares por cuenta de Trasmed, cuando la demanda de transporte de coches y semirremolques ha aumentado”.

El CEO de Trasmed puso en valor que “somos parte de un gran grupo naviero mundial pero también hemos heredado la experiencia y la cultura de la gloriosa Trasmediterránea: sabemos donde navegamos, conocemos muy bien las necesidades de nuestras islas y nuestro máximo compromiso es seguir sirviendo a nuestros clientes con conexiones cada vez más fiables”.

“Tenemos vocación de servicio público, no nos hemos parado nunca. Ni en los momentos más difíciles como la pandemia, todos nuestros recursos han sido movilizados cada vez que ha sido necesario, para atender la demanda y necesidades de los menorquines y de las islas en general”, concluyó.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Trasmed presenta el ferry “Ciudad de Mahón” en Mahón

Siguiente

Trasmed apuesta por Menorca y aumentará frecuencias

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *