Trasmapi “pesca” con éxito en las aguas revueltas de Peninsula

La compañía ibicenca Trasmapi ha aprovechado el descontento, ya controlado, entre los capitanes de la compañía petrolera Peninsula para “pescar” buenos profesionales y de momento ha fichado a dos experimentados capitanes para su flota. Es la ley de la oferta y la demanda, aunque con la ventaja en este caso de que se incorporan al régimen de bandera española y abandonan el pabellón de conveniencia.
En enero pasado, Peninsula reaccionó con agilidad ante el descontento que había propiciado en diciembre de 2021 la desbandada de seis capitanes de su flota y ha revisado al alza las condiciones económicas en una cuantía que sus beneficiarios estiman “satisfactoria”. No parece, sin embargo, que sea así en el caso del personal de máquinas.
En todo caso, más que un tema de dinero –cuyas cuantías conocemos, pero por respeto a los acuerdos privados entre empresa y trabajadores no vamos a desvelar–, subyace una cuestión de formas autoritarias entre algunos cargos directivos que son patrones y mecánicos navales y el personal de flota, de titulación superior, lo que había sido motivo de reiteradas quejas por parte de estos últimos. Sin embargo, parece que los primeros han suavizado sus posturas a la vista del revuelo ocasionado.
Foto: Salvador de la Rubia (shipspotting.com)
1 Comentario
¡¡Y con estos antecedentes!!! de las Subcontratas Públicas y Pliegos del Puerto de Las Palmas, la nueva LEY DE PUERTOS establece al BUNKERING (suministros de combustibles en Puerto y OffShore) como servicio público estatal general portuario, es decir estarán bajo Condiciones de Pliegos Públicos Portuarios, ¡¡ahí es nada!!!.
Y como de Pliegos y Subcontratas se habla últimamente en este Puerto:
La Audiencia de Las Palmas confirma la absolución de los acusados de contaminar el litoral de Las Palmas de Gran Canaria con vertidos del pesquero Poong Lim 11 – Infopuertos.(en espera de otros Recursos en el Tribunal Supremo).
Nuevo varapalo JUDICIAL para el Presidente del Puerto de Las Palmas Luis Ibarra que tendrá que reconocer sus enormes fallos y ver si sigue gastando dinero en NUEVOS RECURSOS AL TRIBUNAL SUPREMO.
Algo muy mal ha hecho la APLP antes, durante y después de este HUNDIMIENTO DEL PESQUERO POONG LIM 11, incluso el 2009 que llegó el barco a puerto y la firma de la subcontrata en 2010 es de la época de presidente Javier Sánchez-Simón, y la compra en 2014 de presidente Luis Ibarra.
NO ME CREO NADA, porque en LA Playa apareció la contaminación justo al mediodía después de cuando empezó a amanecer el primer día 21 de enero y encontraban manchas y objetos y otros restos flotando por todo el interior del muelle, incluso un aro salvavidas de un barco viejo que quiere decir que había un barco hundido y si la APLP le hubieran hecho caso desde el inicio no estaría Luis Ibarra diciendo que eran de «un sentinazo de un barco que pasaba navegando fuera de Puerto»
!º).- …»aparecieron manchas contaminantes de fuel-oil o hidrocarburos en varias zonas del puerto, así como en el Muelle Deportivo y la playa de Las Alcaravaneras, si bien estas últimas “ya se encontraban en el lugar en los días previos”. LO DÍAS PREVIOS AL 20-21 NO CONSTAN MANCHAS EN LA PLAYA, SINO EN OTROS LUGARES COMUNES JUNTO A ARQUETAS DE LOS MUELLES DEL SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A BARCOS ATRACADOS.
2º).- …»además, que “las causas del hundimiento no se conocen a día de hoy de forma clara y contundente. Todo son especulaciones…comenzaron incluso sus informes haciendo referencia a la imposibilidad de conocer la causa efectiva del hundimiento del Poong Lim 11”. EL BARCO SE REFLOTÓ Y DESGUAZÓ EN LOGISCRAP Y SE PUDO VER LOS AGUJEROS DE LA CORROSIÓN COMO LES OCURRÍA A OTROS BARCOS ESCORADOS QUE NO SE HUNDIERON PORQUE ERA DE DÍA Y SE ACHICARON A TIEMPO Y SE TAPONARON LOS AGUJEROS, COMO EN EL «LUANDA II», «ADELFA» Y OTROS DURANTE ESOS MISMOS MESES.
3º).- …Y por tanto, “porque se supone que ese barco ya había sido revisado, supervisado y ya se habían efectuado las comprobaciones necesarias con anterioridad,… No ha quedado acreditado que se almacenara ilegalmente dentro del Poong Lim gran cantidad de combustible. El ÚNICO QUE AUTORIZA Y REPORTA LA LIMPIEZA Y RETIRADA DE RESIDUOS DE UN BARCO CHATARRA ABANDONADO O CON DUEÑO ES LA APLP, POR LO QUE SI NO CONSTA ES QUE NO SE HIZO NUNCA.
¡¡¿Qué presuntamente haya habido una ocultación de datos y pruebas concluyentes y de testigos al juzgado, y el compadreo entre todos para esta «Desestimación» para que se pague con Fondos de dinero público de 2 a 3 millones de euros del total aproximado de gastos y reclamaciones de terceros y también que algunos amiguetes y funcionarios responsables de Pliegos y Contratos públicos se vayan de rositas, vaya novedad!!?, (Informes y un aro salvavidas recogido por el Patrón de la Falúa «Guayedra» de otra Subcontrata de limpieza pública con la APLP, y también del mismo dueño del barco, y avería de barco similar PL21); Ya que la compra/venta pública del barco chatarra abandonado «Poong Lim 11» será nula de Pleno Derecho si no se cumplieron las condiciones del Pliego o Contrato de la APLP y de exigir que se limpiara el barco de residuos y combustibles que absolutamente todos los barcos chatarras de este tipo tienen, y además también máxime como precedente cuando un año antes el 24 de Diciembre de 2014 otro barco chatarra amarrado al lado y similar del mismo dueño -¡¡¡Poong Lim «21»!!!- sufrió una misma avería de vía de agua con gran escora y peligro de hundimiento que se achicó y se taponaron los agujeros del casco todo corroído y se limpió el barco y se desguazó atracado a muelle Sanapú de Las Palmas por el mismo dueño, que se publicó todo en prensa local y los juzgados y Entidades Públicas no pueden hacer caso omiso u omisión de indicios de presuntos delitos y de que estamos hablando de posibles o presuntos cohechos, prevaricación y malversación de Fondos Públicos de 2 a 3 millones de euros de los gastos del accidente que hasta ahora ha pagado la APLP y que las compañías de seguros pueden rechazar por estar judicializados.
Otros datos recientes son que el Presidente de Puertos del Estado ya ha visitado hace 15 días el Puerto de Las Palmas y ayer se reunió Luis Ibarra con los empresarios y pesos pesados dueños del Varadero de Reparaciones Asticán Germán Suárez y el Armador de la Naviera Canaria Lineas Armas, cosa excepciona según lo que conozco de hablar con 2 de ellos personalmente.