Acontecer marítimoDestacado

“The Majestic” busca el resguardo de la ría de Ares

Buscando el resguardo de la ría de Ares, se encuentra fondeado el buque de pasaje “The Majestic”, abanderado en Palau. Su estampa marinera delata claramente su origen, pues se trata de un clásico “passenger ship” alemán de la década de los años setenta. Construido en el astillero Mützelfeldwerft GmbH, en Cuxhaven, entró en servicio en abril de 1972.

Ex “Kloar Kimming”, ex “Adler Nordica”, ex “Turasund”, ex “Adler Nordica”, ex “Pidder Lyng”, ex “Heimatland I”, ex “Stadt Kiel II”, ex “Westerland”, la mayor parte de su vida marinera ha enarbolado bandera alemana, salvo una etapa en que la tuvo sueca.

De 999 toneladas brutas, mide 68,40 m de eslora, 10 m de manga y 2,35 m de calado máximo. Tiene capacidad para 799 pasajeros y está propulsado por dos motores TBD 441V16 MWM, con una potencia de 2.795 kW, que le permite mantener una velocidad de 18 nudos. Código IMO 7211440.

Foto: José R. Montero para puentedemando.com

Anterior

Tenerife Shipyards supera las previsiones de su concesión

Siguiente

El despliegue del BAM “Tornado” llegará hasta Angola

9 Comentarios

  1. Ander
    5 septiembre, 2023 at 7:24 pm — Responder

    Me extraña que no tenga ninguna luz a esta hora…
    Por otra parte, la patrullera de la guardia civil les ha visitado esta tarde.

  2. Jürgen Fock
    5 septiembre, 2023 at 9:04 pm — Responder

    Hola,
    se sabe algo sobre su destino final? Armador?
    Saludos
    Jürgen

  3. Mateo
    6 septiembre, 2023 at 7:08 am — Responder

    Lo que nos faltaba…esperemos que no se nos marque otro BlueStar

  4. Antón
    6 septiembre, 2023 at 12:48 pm — Responder

    ¿799 pasajeros? ¿Dónde se meten? ¿Viajan de pie?
    Aclaren, por favor.

    • Angel Cesareo Ares García
      8 septiembre, 2023 at 9:32 am — Responder

      Serán 79 y ya…

  5. Mateo
    6 septiembre, 2023 at 9:09 pm — Responder

    Pues la verdad es que exteriormente no da la sensación de tener acomodo para más de 300 pasajeros y eso pensando en el ferry de trayectos cortos. Felizmente atracado en el puerto de A Coruña así que ría a salvo 🙂

  6. David Rojas
    7 septiembre, 2023 at 12:49 am — Responder

    Coincido con Antón.79 pasajeros querrán decir junto con la tripulación así si me salen las cuentas,pero a simple vista no, lh.
    aclaren eso por favor,pero con lo que verdaderamente flipo en este tipo de barcos es como pueden salir a mar abierto en el Atlántico con esa poca altura de la obra muerta .Como barco fluvial lo entiendo,pero marítima no.Perdonar mi ignorancia.

  7. 7 septiembre, 2023 at 12:59 pm — Responder

    Contestando a David,para ser un barco de pequeño pasaje ,me parece muy marinero,no como lo monstruos actuales que llevan 2 km.de enarboladura y 2 cm bajo agua.

  8. Jürgen
    28 septiembre, 2023 at 1:57 am — Responder

    Hola compañeros navegantes,
    quiero aclarar un poco el origen de este bonito ferry.
    Construido como Westerland en Cuxhaven para la naviera HADAG de Hamburgo como barco para viajes cortos por la costa alemana. Tanto por el Mar del Norte como el Báltico. Principalmente entre Cuxhaven o Hörnum a la isla de Helgoland. En el Báltico, entre Alemania y Dinamarca, para viajes de duty free, viajes prohibidos por la UE en 1999. Ha cambiado varias veces propiedad y nombre pero siempre por las mismas aguas. Creo que también servio como buque de alojamiento en parques eólicos. Sus dos gemelos Fair Lady y Funny Girl aún están en servicio. Construidos para mucha vida…. Ahora se encuentra en Estambul según marinetraffic.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *