Tenerife pierde una plataforma desviada desde Las Palmas

Ante el lleno absoluto de buques perforadores del sector offshore en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria y la imposibilidad de espacio para un atraque de larga duración, los representantes del buque de bandera panameña “West Carina” (IMO 9674127) plantearon a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la posibilidad de que pudiera atracar en el dique del Este para realizar reparaciones.
Solicitaban que fuera en este atraque de manera temporal por razones de facilidades logísticas y operativas para los trabajos previstos. La respuesta de la Autoridad Portuaria tinerfeña, según las fuentes consultadas, es que en el dique del Este no, pero en el puerto de Granadilla, sí. Como quiera que ello no compensa la estructura de costes y las necesidades de apoyo logístico en esta oportunidad, la decisión finalmente tomada ha sido la de llevar la citada plataforma a otro centro de reparaciones navales.
Razón por la cual la compañía Seadrill, propietaria de la plataforma “West Carina”, ha ordenado que proceda a Santos (Brasil), privando con ello al puerto tinerfeño de una estadía que se traduce en una carga de trabajo e ingresos económicos –incluida la propia Autoridad Portuaria– para un sector que languidece en Tenerife a pesar de los esfuerzos de sus promotores, mientras en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria está a rebosar.
Lo llamativo del caso es que este buque perforador ya ha estado en ocasiones anteriores en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y ha permanecido largo tiempo atracado en el dique del Este, generando ingresos en concepto de atraque prolongado para la Autoridad Portuaria, más otros conceptos, como practicaje, remolque, amarradores, consignataria, servicios auxiliares, transportes…
Diseño Samsumg 12000 y en servicio desde 2014, se trata de un buque perforador de sexta generación preparado para trabajar en aguas ultraprofundas, con una lámina de agua de 3.660 m y 11.430 m de profundidad máxima de perforación.
De 60.514 toneladas brutas, mide 228 m de eslora, 48 m de manga y 8,50 m de calado en navegación. Dispone de alojamiento para 200 personas y una plataforma sobre el puente para el apontaje de un helicóptero.
Foto: Marcos Hernández para puentedemando.com
8 Comentarios
El problema es para el armador y la economía de la Isla por lo que piesde a través de los múltiples servicios que necesita un buque de este tipo,no para los correspondientes responsables y funcionarios que tienen el sueldo asegurado…
Este tipo de decisiones no solamente afectan al armador ; afectan y no poco, a la economía de Santa Cruz cuyas pérdidas a través de talleres, provisionistas , restaurantes, etc. etc… Quien no pierde son los responsables funcionarios y políticos cuyos salarios tienen siempre asegurados….
Hola a todos
10 años viviendo y trabajando en Las Palmas de Gran Cañaría,
Leo estos desaguisados y me parece insólito pero es normal, hace 50 años estaba la situación mucho mejor , aquí cuando se habla de rivalidad , no es verdad , se llama incompetencia e insensibilidad que tiene la las autoridades tinerfeñas con la población
En fin ,
Saludos
,
A trabar chicha que parece mentira siempre precisa de lo mismo no os gusta currar. Así os va un puerto vacio.
Saludos y a ponerse las pilas.
Y nadie recaba de las autoridades portuarias una declaracion oficial explicando los motivos a la desautorizacion??
Dicen que un traidor dentro de tu ejercito es más peligroso que un enemigo declarado.
Así que si el traidor está dentro de la dirección gerencial la derrota y destrucción está asegurada
Preparen el entierro de la economía portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
De vergüenza que los dejen escapar.
Actualmente en el Puerto de Lad Palmas hay linea de atraque disponible para que pudiera atracar. Creo que la información es un poco equívoca. De hecho hace pocos días se marchó una. Hemos llegado a tener hasta 14 amarradas y ahora hay solo 5. No sé cual es el trasfondo de la noticia, si la pérdida de Tenerife o que no va a Las Palmas.