El puerto de Santa Cruz de Tenerife registró en el primer trimestre de este año un movimiento de 12.000 TEUS en tráfico de trasbordo internacional, lo que supone triplicar las cifras registradas en el mismo periodo de 2020, cuando se movieron 4.125 unidades. Retrocediendo un año más, de enero a marzo de 2019, el movimiento se limitó a solo 358 TEUS, lo que nos da una idea más concreta de la evolución de esta operativa internacional en el puerto de la capital tinerfeña.
En enero de 2021 se experimentó la mayor alza respecto del mismo periodo de 2020, con 6.376 TEUS frente a 1.646 TEUS de enero del año pasado cuando aún no se había declarado la pandemia. La diferencia es de 4.730 unidades.
Respecto a los meses de febrero y marzo, en ambos casos el incremento de movimientos frente a las mismas treintenas de 2020 alcanzó un promedio de unos 1.500 TEUS mensuales, a su vez vinculados con la mejora del 13% en lo que a número de buques protagonistas del trasbordo se refiere.
Traducido en mercancías, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha movido en este primer trimestre del año 146.800 toneladas de mercancía en transbordo internacional, un 43% más que en el mismo periodo del año pasado cuando la cifra se estableció en 102.600 toneladas.
En ese sentido, es preciso destacar el papel desempeñado por los buques de Grimaldi Lines que cubren los circuitos entre América, África y Europa, pues la naviera italiana sigue apostando por el puerto tinerfeño como enlace para dichos trasbordos de mercancía entre los tres continentes.
Junto a Grimaldi Lines volvieron a registrarse, en el primer trimestre de este año, escalas de buques del gigante danés Maersk, que aunque ya operó en 2019 no recalaron en el primer trimestre del 2020.
Mediante estas líneas marítimas, Santa Cruz de Tenerife se afianza como puerto centro de conexión logística y de distribución, entre Europa, África y América, con especial incidencia en los puertos africanos como instalaciones receptoras de mercancía.
Foto: cedida